
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México

Mick Jagger cumple 80 años y sigue contonéandose
El legendario líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, cantó una vez "qué fastidio es envejecer". Pero la más veterana de las estrellas de rock británicas cumple 80 años este miércoles y no parece decidido a pisar el freno.
Fiel a su estilo, que lo ha llevado a bailar y brincar desenfrenadamente por los escenarios de todo el mundo, prevé celebrar su cumpleaños con una gran fiesta al suroeste de Londres, según la prensa británica.
Ícono de la rebelión, símbolo sexual, descarado y provocador, Jagger lleva décadas haciendo correr tinta con sus excesos y sus amoríos.
Sigue enardeciendo a estadios abarrotados con sus endiablados contoneos, pero en 2019 tuvo que someterse a una operación de corazón.
Sin embargo, su rutina a base de yoga, kick-boxing y bicicleta, combinada con zumos de hierbas, fruta y vitaminas ha preservado su esbelta figura y su forma física.
Los Rollings realizaron recientemente una gira por Europa, bautizada "Sixty", para conmemorar su 60 aniversario, por primera vez sin el batería Charlie Watts, que falleció en 2021.
Los miembros restantes de la banda prevén lanzar un nuevo disco en homenaje a él este año. Será su primer álbum de material original desde "A Bigger Bang" en 2005.
Según la prensa, contará con la participación de Paul McCartney y del exbajista Bill Wyman, de 86 años, más de tres décadas después de que abandonara el grupo.
- Londres contracultural de los años 1960 -
Con canciones como "Jumpin' Jack Flash", "Gimme Shelter", "Sympathy for the Devil" y "Not Fade Away", los Rolling Stones contribuyeron a la explosión cultural y social de los años 1960 en el Reino Unido.
Eran admirados, perseguidos por las chicas y vigilados de cerca por la policía.
Para Jagger era una vida a 2.000 años luz de sus orígenes, como cantó en "2000 Light Years from Home".
Michael Philip Jagger nació el 26 de julio de 1943 en Dartford, al sur de Londres, en el seno de una corriente familia de clase media. Hijo de una peluquera y un profesor de educación física, no estaba predestinado a dedicarse a la música.
Ingresó en la prestigiosa London School of Economics (LSE) en 1961, pero pronto se cansó de los cursos de finanzas y se centró en su pasión por el blues.
Empezó a tocar con su amigo de infancia Keith Richards en 1960 y en 1962 formaron con Brian Jones y Ian Steward The Rollin' Stones, que se convirtió en The Rolling Stones en 1963, sumando a Wyman y Watts.
En 1965, la banda lanzó "(I Can't Get No) Satisfaction", que los catapultó a la fama.
Alcanzaron tanto éxito como los Beatles, de quienes sin quererlo se convirtieron en rivales debido a sus estilos diametralmente opuestos. Una campaña de marketing hábilmente orquestada opuso su imagen de "chicos malos" con la de "chicos buenos" de los cuatro de Liverpool.
La banda se hizo tan famosa por sus desmadres en el escenario como fuera de él, con consumo de drogas y una vida sexual desenfrenada.
Jagger y Richards fueron condenados por las drogas en 1967 y Jones pagó el precio más alto, ahogándose en su piscina en 1969.
"No entendí lo suficiente su adicción a las drogas", reconoció Jagger en 1995. "Cosas como el LSD eran nuevas. Nadie conocía los daños. La gente pensaba que la cocaína era buena", afirmó.
En 2003, la reina Isabel II evitó ennoblecer personalmente a Jagger "por sus servicios a la música", dejando que fuera su hijo Carlos quien lo condecorara como "Sir Mick".
Pero desde hace tiempo, el millonario Jagger (su fortuna se estimaba en 310 millones de libras o 395 millones de dólares, según el Sunday Times en 2021) ya no es el "chico malo" de sus inicios.
Se le ve a menudo en el estadio de Lord's, siguiendo los partidos del equipo inglés de críquet.
En 2016, se convirtió en padre por octava vez, cuando la bailarina estadounidense Melanie Hamrick, su pareja desde 2014, dio a luz a un niño. Jagger tiene otros siete hijos de cuatro relaciones anteriores.
N.Fournier--BTB