
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México

¿Héroe o villano? México recuerda al revolucionario Pancho Villa
Miles de mexicanos montados a caballo recorrieron las calles del poblado donde hace un siglo este jueves fue asesinado Francisco "Pancho" Villa, el fugitivo convertido en revolucionario y que ha inspirado numerosas leyendas.
Con botas y ropas vaqueras, incluido sombrero para protegerse del sol abrasador, los jinetes llenaron el miércoles las calles de Parral, en el estado norteño de Chihuahua, en el primer día de conmemoración del centenario de su muerte. Un simulacro de su asesinato está previsto para el jueves.
En medio de gritos de "¡Viva Villa! ¡Viva México!", la procesión se detuvo ante una estatua del ícono de espeso bigote antes de recorrer el pueblo, donde varias bandas tocaban para regocijo de la multitud reunida en la calle.
Así culminó una cabalgata que para algunos jinetes empezó hace más de dos semanas, unos 600 kilómetros al norte, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.
Otros se sumaron a lo largo del recorrido por las vastas llanuras de Chihuahua para honrar al hombre conocido como el "Centauro del Norte", rostro emblemático de la revolución mexicana junto con Emiliano Zapata, "El Caudillo del Sur".
"Fue un héroe. Otros lo consideran villano y otros asesino. Pero no es así. Me siento muy orgulloso de estar presente en este día", dice Javier Baca, de 55 años, habitante de Parral y que acudió vestido como Villa, con sombrero de ala ancha y cananas cruzando su pecho.
- "Gran caudillo militar" -
Villa fue uno de los líderes de la Revolución de 1910 que se levantó inicialmente contra la dictadura de Porfirio Díaz, exiliado en París en 1911, y condujo a la adopción en 1917 de una nueva constitución que aún sigue vigente.
"Villa fue el gran caudillo militar de la revolución en la segunda etapa", explica a la AFP el historiador hispano mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del estatal Fondo de Cultura Económica.
Este revolucionario ha generado entre historiadores "una combinación de admiración, repulsión, fascinación, miedo, amor, odio", escribe Taibo II en su libro "Pancho Villa, una biografía narrativa".
La vida amorosa del "Centauro del Norte" también ha estado en la mira: se sabe de 27 mujeres con las que tuvo una relación marital, casándose con la gran mayoría aprovechando el escaso control del registro civil de entonces. Tuvo al menos 26 hijos.
Este hijo de aparceros llegó a ser visto como un Robin Hood mexicano, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, antes de convertirse en un militar talentoso, general revolucionario con visión social.
Pero otros relatos retratan a Doroteo Arango, su verdadero nombre, como un bandolero, ladrón de ganado y asesino a sangre fría que se unió a los revolucionarios pese a no tener una verdadera ideología.
"Hay leyendas de Villa el Robin Hood, Villa el Napoleón de México, Villa el asesino despiadado, Villa el mujeriego y Villa como el único extranjero que ha atacado el territorio continental de Estados Unidos desde la guerra de 1812 y se ha salido con la suya", escribió el historiador austriaco Friedrich Katz, considerado uno de los mayores biógrafos del revolucionario.
"Existe un acuerdo generalizado entre amigos y enemigos de que Villa fue capaz tanto de grandes actos de generosidad como de igualmente grandes actos de crueldad", añade Katz en su libro "Pancho Villa".
- "Ayudaba a los pobres" -
La vida y la muerte de Villa inspiraron una gran cantidad de baladas populares, así como películas mexicanas y de Hollywood.
En Estados Unidos, es más conocido por su ataque a Columbus, Nuevo México, en 1916, por motivos que han sido objeto de conjeturas y debates.
En respuesta, Estados Unidos envió tropas bajo el mando del general John J. Pershing en una misión infructuosa para capturar a Villa, lo que aumentó su fama en México.
"Pues aquí en México fue un héroe. Porque nadie ha existido que 'atore' (declare) a los gringos a la guerra. Y nomás él, Pancho Villa", señala Rubén Palma, un ingeniero de 25 años.
La suerte del revolucionario quedó finalmente sellada el 20 de julio de 1923 cuando, a la edad de 45 años, fue emboscado por hombres armados mientras conducía a un bautismo, el cual es recreado este jueves junto con otros eventos durante la semana.
Según Katz, hay indicios de que en medio de las pugnas entre los jefes militares, el gobierno del entonces presidente Álvaro Obregón, también revolucionario, "no sólo estuvo implicado en el asesinato de Villa sino que probablemente lo organizó", porque temía que pudiera participar en otro levantamiento.
Villa fue enterrado en un cementerio de Parral. En 1976 sus restos fueron exhumados y depositados en el Monumento a la Revolución, en Ciudad de México.
"Para algunos fue una persona muy buena y para otros mala", explica Gaby Armendáriz, ama de casa de 45 años que vino a ver el desfile. "Yo aquí lo que oigo es que fue una persona valiente, que ayudaba a los pobres", añade.
H.Seidel--BTB