
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México

La huelga de un periódico francés contra su nuevo director cumple 28 días y se enquista
La huelga que mantienen los trabajadores del dominical francés Le Journal du Dimanche (JDD) cumplió este jueves 28 días, sin visos de solución, ante el nombramiento de un nuevo director, Geoffroy Lejeune, proveniente de una revista de extrema derecha.
La huelga fue reconducida durante 24h por el 98% de los votantes, según un comunicado del comunicado de la Sociedad de Periodistas (sindicato).
Ya son cuatro domingos sin que aparezca el JDD, una institución de la prensa dominical francesa, fundado en 1948 y con unas ventas de unos 140.000 ejemplares.
El caso ha provocado la intervención de diputados de izquierda en el parlamento francés.
Legisladores de varios grupos de esa tendencia presentaron una iniciativa legislativa para obligar a cualquier medio de comunicación que reciba ayudas públicas a reformar sus códigos internos, para ampliar el derecho de veto de los periodistas.
Pero esta propuesta, que se une a la presentada la semana pasada por un senador socialista, requiere varios meses de debate.
"Esperamos que se resuelva nuestra situación antes", declaró a AFP uno de los portavoces de la redacción del periódico, Guillaume Caire.
Los periodistas de JDD rehúsan reunirse con Lejeune, director de redacción del semanario Valeurs Actuelles.
"Este fantasma de la extrema derecha que desembarca en nuestro semanario no es real", aseguró en una reciente entrevista con el diario le Figaro el patrón del grupo Lagardère, que controla tanto JDD como Valeurs Actuelles, Arnaud Lagardère.
La decisión de nombrar a Lejeune al frente del veterano JDD es puramente económica, para reanimar a un periódico cuya difusión bajó un 8% el año pasado, insistió el empresario.
- Actitud crítica -
La prensa escrita francesa, como en muchos otros países, sufre un constante descenso de ventas desde hace años.
Y el papel de villano, a ojos de las principales asociaciones de defensa de los periodistas, lo interpreta el magnate Vincent Bolloré, que está a punto de culminar la fusión de su gran conglomerado Vivendi precisamente con el grupo Lagardère que controla el JDD.
Para completar esa fusión, Vivendi debe ceder otras partes de su imperio.
Bolloré, de 71 años, es considerado un hombre cercano a los católicos tradicionalistas. Discreto, no se prodiga en los medios de comunicación, pero sus ambiciones en ese mundo no son ningún secreto.
Los medios de comunicación franceses afrontan la crisis de ingresos publicitarios y la competencia de las redes sociales de manera desigual.
La entrada de actores externos desequilibra a ese mundo, que no ha sufrido grandes revoluciones como supuso la aparición del emporio conservador Fox en el mundo anglosajón, hace casi tres décadas.
Para completar la fusión de Vivendi y Lagardère, Bolloré tuvo que ceder una de sus filiales, Editis, que fue asumida por otro magnate que intriga.
Se trata del checo Daniel Kretinsky, un inversor que ha ido penetrando en la prensa francesa, pero más bien de izquierdas.
Con 47 años, Kretinsky está presente en los consejos de administración del periódico Le Monde y de revistas como Elle o Marianne, y el año pasado habría ayudado a otro medio de comunicación de izquierdas en crisis, Libération, con un préstamo de 15 millones de euros (unos 17 millones de dólares).
K.Thomson--BTB