
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente

"Debería poder pagar mi alquiler": un actor de Hollywood siente la presión
Dominic Burgess, que ha participado en programas de televisión como "Modern Family", "The Good Place" y "Star Trek: Picard", es miembro del sindicato de actores de Hollywood desde hace más de una década.
Como miles de colegas, el actor británico basado en Los Ángeles se trasnochó el miércoles para saber si su gremio iría o no a huelga.
Esta mañana tuvo su respuesta. Las conversaciones contractuales con los estudios por mejoras salariales y otras condiciones se rompieron en la noche, y el sindicato de actores (SAG-AFTRA) llamó formalmente a huelga el jueves.
"Apoyo completamente la huelga", dijo Burgess a la AFP. "Todos queremos trabajar pero ¿a qué precio, cuando los salarios y los pagos residuales ya no son sustentables para los actores?".
"Debería poder pagar mi alquiler y la insulina de mi gato", dijo.
Aunque el estilo de vida del actor puede parecer glamoroso desde afuera, la realidad es a menudo todo lo contrario, dice el hombre de 40 años.
Para el "99% de los actores" la vida diaria se va "en el terreno, en audiciones y en una constante lucha para entrar a las salas de audición". Y eso es cuando no están trabajando a medio tiempo.
Durante los primeros seis años que vivió en Los Ángeles, Burgess trabajó media jornada en el cine local Arclight ganando 7,75 dólares la hora para ayudarse debido a su reducido salario como actor.
Desde eso, dice que ha sido "afortunado" de vivir sólo de sus ingresos en la actuación, con roles en programas como el nominado al Emmy de Netflix "Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer".
Aún así, Burgess se define como "muy proactivo a diario" en la búsqueda de trabajo junto a su mánager.
- Salario engañosamente alto" -
Muchos actores completan sus ingresos con una mezcla de salarios cuando trabajan, y los pagos "residuales", provenientes de retransmisiones de programas de televisión y películas en las cuales participaron.
Ambos se han visto reducidos a lo largo de los años, dijo Burgess, a medida que los estudios "aprietan y fuerzan a todo el mundo a menos".
"Una tendencia real de los últimos tiempos, especialmente con los streamers, es que no van a pagar por encima de la 'escala', estás trabajando por el salario mínimo por el cual estás legalmente autorizado a trabajar según las normas del SAG", dijo.
"Trabajé para una compañía este año para cual había trabajado en 2012, y me están pagando menos por mis servicios este año que hace diez años", lamentó.
El salario mínimo que la mayoría de los actores del gremio gana puede parecer engañosamente alto, explicó Burgess.
La tarifa diaria para un actor de televisión es 1.082 dólares, pero la mitad de eso aproximadamente se va en agentes, honorarios legales e impuestos.
E incluso para recibir el pago de uno o dos días, a un actor suele pedírsele permanecer semanas enteras disponible mientras las productores organizan sus agendas.
"Es muy común", dijo Burgess.
"Entonces si 500 dólares te tienen que durar para ocho o 16 o 21 días, es un verdadero drama, se vuelve insostenible".
Otras medidas comunes para reducir costos es rebajar a actores "regulares de una serie" a "estrellas invitadas recurrentes" o estrellas invitadas por un día.
- "Amamos lo que hacemos" -
La realidad está muy lejos de lo que Burgess esperaba cuando llegó a Estados Unidos hace 16 años.
"Los Ángeles siempre fue un objetivo para mí porque crecí viendo 'Expedientes Secretos X' y 'Buffy' y 'Twin Peaks' y 'Star Trek'. Eran los programas que amaba, y en torno a los cuales me inclinaba", dijo.
Coincidencialmente, Burgess llegó de Inglaterra justo en el medio de la última huelga de guionistas que duró 100 días entre 2007 y 2008.
"En la época, directores de elenco se reunían con la gente en persona. Conocí a más directores de elenco en mis primeras tres semanas en Los Ángeles que en tres años en Londres", destacó.
Pero desde la pandemia, se popularizó el uso de audiciones "auto-grabadas". En la práctica, significa que los actores tienen que grabarse a sí mismos leyendo sus líneas y enviar el video que podría nunca ser visto.
Limitar esta práctica es otra de las demandas en las negociaciones con los estudios que colapsaron esta semana.
Aún así, Burgess no cambiaría su trabajo.
"Somos artistas, somos actores, guionistas, creativos. A veces creo que es de eso que los estudios se han aprovechado, que amamos lo que hacemos".
"Si nos ofrecen un trabajo por un salario mínimo, y decimos que no, habrá otros 450 actores en línea detrás de ti que dirán 'Yo lo hago'".
B.Shevchenko--BTB