
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México

Actores van a una huelga que amenaza con paralizar Hollywood
Los actores de Hollywood anunciaron este jueves que irán a huelga luego del fracaso de las negociaciones contractuales con los estudios, uniéndose así a los guionistas en una acción conjunta no vista en seis décadas y que amenaza con paralizar la industria del cine y la televisión estadounidense.
El comité nacional del Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) anunció que la huelga comenzará a la medianoche del jueves de Los Ángeles (07H00 GMT del viernes).
"Todos nosotros, miembros del sindicato, líderes y personal de trabajo estaremos en los piquetes mañana por la mañana", dijo el negociador del grupo Duncan Crabtree-Ireland en una rueda de prensa este jueves.
Los actores demandan mejoras salariales, un ajuste de los pagos que reciben por retransmisiones de sus producciones, así como definiciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la industria, entre otros puntos.
"Este es un momento histórico. Es la hora de la verdad", dijo Fran Drescher, presidenta del SAG-AFTRA en un enérgico discurso para anunciar el llamado a paro contra los estudios.
"Si no nos plantamos ahora, todos vamos a estar en aprietos. Estaremos amenazados de ser reemplazados por las máquinas y los grandes negocios".
Con esto actores y guionistas, que llevan once semanas protestando a las afueras de los estudios con exigencias similares, unirán fuerzas en las calles este viernes.
La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los estudios y a las plataformas de streaming, dijo en un comunicado que ofreció "aumentos históricos de salario y pagos residuales", además de respuestas a otras demandas.
"Una huelga no era el desenlace que esperábamos (...) El sindicato lamentablemente eligió un camino que generará dificultades económicas para miles de personas que dependen de la industria", agregó.
- "Encrucijada" -
El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, dijo el jueves a la cadena CNBC que las expectativas de guionistas y actores "no son realistas", y calificó el llamado a paro de "muy inquietante".
Pero Drescher refutó.
La actriz afirmó que el sindicato había entrado con optimismo en las negociaciones, pero la negativa de los estudios los plantó "en una encrucijada". "No teníamos elección", afirmó.
"Exigimos respeto y ser honrados por nuestra contribución (...) Ustedes no pueden existir sin nosotros", dijo refiriéndose a los estudios.
En un guiño a los miembros hispanos y latinos del sindicato, Drescher disparó en español: "¡No más!".
"Somos las víctimas. Estamos siendo víctimas de una entidad muy codiciosa. Estoy conmocionada por la forma en que nos trata la gente con la que hemos hecho negocios", añadió la artista.
- Hollywood en suspenso -
La última vez que actores y guionistas de Hollywood fueron a paro de forma simultánea fue en 1960, cuando Ronald Reagan, actor y futuro presidente de Estados Unidos, lideró una acción que obligó a los estudios a dar su brazo a torcer.
La paralización de los guionistas ya había reducido la cantidad de películas y programas en producción en Hollywood, pero sin actores la industria se verá obligada a entrar en pausa.
Solo algunos programas de telerrealidad, concursos y entrevistas podrán continuar.
Pero las series dramáticas y otras producciones taquilleras enfrentarán retrasos.
Las estrellas no podrán desfilar en las alfombras rojas ni estar en las promociones de sus películas.
Comic-Con, la cita del mundo de la cultura pop que se celebra en San Diego la próxima semana, también podría quedarse sin estrellas.
La ceremonia de los Premios Emmy prevista para el 18 de septiembre podría posponerse para noviembre o incluso quedar relegada para el próximo año.
Una de las grandes diferencias entre los sindicatos y los estudios son los llamados "residuales", pagos hechos por cada vez que las plataformas transmiten una producción en la cual participaron.
Pero las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas de visualización, y ofrecen la misma tarifa por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.
Tanto actores como guionistas quieren además regular el uso futuro de la inteligencia artificial en la industria que ven como una amenaza a su trabajo.
I.Meyer--BTB