
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos

Escritora Irene Vallejo: "El deterioro de las humanidades va en paralelo al de la democracia"
La española Irene Vallejo escribió "El infinito en un junco" como una despedida del mundo literario. Cuatro años después de su publicación, ha sido traducido a 35 idiomas y ha vendido más de un millón de ejemplares.
Doctora en Filología Clásica de 44 años, estuvo esta semana en Estados Unidos promocionando la versión inglesa de su obra, titulada "Papyrus", un recorrido apasionante por los libros y las librerías del mundo antiguo, los primeros transcriptores de la hasta entonces tradición literaria oral, los filósofos, pensadores y los lectores.
"Yo supongo que alguien que aspira a conseguir un éxito literario no se pondría escribir un libro sobre griegos y romanos de 500 páginas que encima se presenta como un ensayo", dice todavía sorprendida del éxito de su obra en una entrevista a la AFP al final de un viaje de promoción maratoniano que la ha llevado por varias ciudades del noreste del país.
Convencida de que hablaba sobre sus "excentricidades favoritas, apenas compartidas" que empezó a escribir en un contexto cultural "muy apocalíptico", en el que parecía que "se acababan los libros, la novela y la cultura", lo escribió "como una despedida de la escritura".
Y como una "terapia", ya que su hijo, que nació con una discapacidad, estaba en el hospital: "Necesitaba mantener una relación de pensamiento para que la enfermedad no invadiera toda mi vida".
Luego llegó la pandemia y el confinamiento. "En ese momento (el libro) te ofrecía una compañía, una voz", explica, "y como estaba escrito en la atmósfera de un hospital, había un contexto compartido de las circunstancias en las que lo escribí y las circunstancias en las que luego mis lectores se asomaron a él".
Hoy es un éxito de ventas no solo en España y Latinoamérica. También en Países Bajos, donde van por la 14ª edición, en Francia, Alemania o China.
- Aprender del pasado -
Sin esperarlo, "mucha gente me confía este papel de defender las humanidades", una "hermosa responsabilidad" para intentar conseguir nuevos espacios y demostrar "que no son abstracciones", dice Vallejo.
Esta investigadora y divulgadora de autores clásicos, políglota y gran conversadora, cree que el éxito de su libro radica en que habla de la vida cotidiana de una época, de gente anónima, que no resulta fácil de reconstruir porque "las fuentes están muy centradas en éxitos de generales, reyes o mandatarios, que son los que habitualmente la han escrito y se han considerado a sí mismos el centro de esa historia", sostiene.
Ese saber, dice, puede ayudar a la gente para que no se deje manipular y a entender mejor ciertos fenómenos en una época de gran proliferación de la desinformación y la polarización, así como del acoso, del que fue víctima de niña y ahora en las redes sociales.
"Hay que ser conscientes de que todas las decisiones tienen sus consecuencias y que la mayoría de los problemas que afrontamos hoy, aunque de otra manera y en otros contextos, ya los afrontaron nuestros antepasados, y podemos aprender también de ellos", dice.
Con el estudio de la historia, "entiendes cómo funcionan muchos mecanismos del poder, de la política, las dinámicas sociales y muchos de los retos que ahora enfrentamos, pues ya se enfrentaron en otras épocas", lo que permite "encontrar soluciones prácticas a problemas concretos".
La única manera en la que podemos intentar anticiparnos a los riesgos del futuro es a través de la experiencia acumulada a lo largo de la historia, asegura.
"El deterioro de las humanidades va en paralelo al deterioro de la democracia", dice Vallejo, a quien le gusta citar la etimología de la palabra "electoral", pues lleva dentro la palabra "lector".
Un buen lector es "alguien que lee la realidad y que sabe sobre todo leer entre líneas lo que está sucediendo, cuáles son los intereses, los mensajes ocultos", ante la desinformación y la manipulación.
"A eso nos ayuda la historia y para eso nos puede servir la filosofía, para llegar más allá de las meras apariencias, para entender los juegos de fuerza, las tensiones que construye nuestra sociedad pero también la polariza".
Y cita al historiador Tucídides, que decía que por el uso de ciertas palabras "se podía medir la salud de una sociedad".
A.Gasser--BTB