
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Bajo las bombas, la solidaridad se organiza en Jartum en redes sociales
En un Jartum bajo las bombas y el fuego cruzado de ejército y paramilitares, los ciudadanos de la capital sudanesa organizan en internet redes de solidaridad con peticiones virtuales, grupos de Whatsapp, etiquetas o tutoriales.
"Difundan las peticiones de ayuda y las demandas de asistencia y traten de ponerse en contacto" con aquellos que lo necesiten, lanza Mujtaba Musa a sus más de 200.000 seguidores en Twitter.
Como muchos sudaneses que viven atrincherados en su casa, con internet como única ventana al mundo, Mujtaba intenta ayudar. En Jartum falta de todo desde el sábado: agua corriente, electricidad, medicinas, comida...
La solidaridad se organiza con las etiquetas #Necesidad_Jartum o #Necesidad_Omdurmán, la ciudad situada en la otra orilla del río Nilo frente a la capital. El miércoles tuvieron más de 20.000 menciones.
En Whatsapp, algunos cientos de miembros del grupo "Necesidades generales en Jartum" comparten lo que les falta: Khouloud precisa de leche infantil, Hicham de un vehículo y otro usuario anónimo quiere recargar su teléfono para contactar con sus familiares.
Otros ofrecen consejos: ¿Qué poner en la bolsa para huir? ¿A qué médico llamar? ¿Cómo gestionar una crisis de ansiedad?
Ajenos hasta ahora a las múltiples guerrillas y conflictos en otras provincias del país, Jartum se vio sorprendida el sábado en el corazón de los combates, coincidiendo con los días más importantes del Ramadán.
- Tutorial para "heridas de bala" -
Después de años de embargos e infraestructuras decadentes, los habitantes se las saben apañar con los cortes de electricidad o el racionamiento. Pero los bombardeos aéreos del ejército en la misma capital nunca se los pudieron imaginar.
Ante los combates, que mataron a más de 330 personas según la ONU, el sindicato de médicos publicó en Facebook un video tutorial sobre primeros auxilios por heridas de bala.
Se había grabado en 2019, durante la "revolución" que llevó al ejército a deponer a otro general, Omar al Bashir, después de tres décadas de dictadura.
Las autoridades, que entonces reprimieron con sangre las manifestaciones prodemocracia, cortaron internet y las telecomunicaciones telefónicas para evitar que el mundo viera las imágenes de la masacre.
Esta vez, los dos generales rivales, en plena guerra mediática, prefieren inundar las redes sociales con su propaganda.
"Sigan la situación en su zona y descríbanla para evitar rumores", responden en internet los comités de resistencia, unas pequeñas células militantes que florecieron en cada barrio durante el levantamiento de 2019.
En una ciudad de más de cinco millones de habitantes donde reina la confusión y donde las penurias se intensifican, estos comités piden "crear clínicas improvisadas para los heridos".
Los combates ya provocaron el cierre de nueve hospitales en Jartum y 39 en todo el país. Y en los pocos centros todavía en funcionamiento escasea material y personal.
- Farmacias o huida segura -
Para aquellos que no pueden acceder a un hospital, la web Jartum Medical propone que los médicos se registren, dejen su número de contacto y las horas en las que pueden desplazarse o asistir telefónicamente a heridos y enfermos.
Como la mayoría de farmacias llevan cerradas cinco días, los internautas son la única opción para conseguir insulina o encontrar donantes de plasma para un enfermo crónico cercano.
Khalid Saad propone a sus casi 80.000 seguidores organizar una ayuda a gran escala.
"Encuentren un farmacéutico, creen un grupo de Whatsapp y envíen sus recetas", aconseja en Twitter. Después, un voluntario puede distribuir las medicinas a los pacientes en moto, con los gastos de combustible compartidos por todos los integrantes del grupo.
Otra publicación reclama "una ambulancia lo más rápido posible". "Hay dos cuerpos en la calle 60, un cohete ha abatido su vehículo", dice un internauta que deja su número de teléfono.
Bajo el sol abrasador de Jartum, una de las ciudades más cálidas del mundo, los cuerpos en descomposición asustan a los habitantes.
Pero escapar por carretera bajo el fuego cruzado puede ser peligroso.
Para evitar los rincones más peligrosos y las calles donde están apostados los combatientes, los internautas intercambian mensajes para explicar la situación o informar de habitaciones disponibles para acoger desplazados.
"Aquellos que quieran salir de (el barrio) Jartum-2, marchen enseguida, pasen por la calle de la Prensa", dice un internauta.
Pero en la capital de Sudán todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Esta información "vale para las 12H43", advierte.
E.Schubert--BTB