
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

El poeta venezolano Rafael Cadenas afirma, a sus 93 años, que seguirá escribiendo
El poeta venezolano Rafael Cadenas afirmó, a sus 93 años, que seguirá escribiendo y que desea publicar textos inéditos de décadas pasadas, en una rueda de prensa este jueves en España, donde el lunes recibirá el prestigioso Premio Cervantes.
"Mi intención, por supuesto, es seguir escribiendo", señaló Cadenas, en un salón de la Biblioteca Nacional, en el centro de la capital española, un día después de haber llegado de Caracas, donde reside.
"Algo que lamento es que mucho material que ha debido publicarse hace 40 años, por falta de mi parte, se quedó en la carpeta", pero ahora "está ya listo para imprimirse", afirmó el poeta, traductor y ensayista, con una veintena de libros de resonancia internacional en su haber.
"Tengo quizás más de dos años tratando de que se publique allá en Venezuela, no porque tenga mucho valor, sino para conservarlo más bien, porque suelto se pierde", apuntó.
Cadenas, quien con 16 años publicó su primer poemario, "Cantos iniciales", dijo que también tiene acumulado mucho material manuscrito, que a veces ni él mismo entiende porque "con la vejez se va perdiendo la letra".
El escritor es merecedor del Cervantes por producir una destacada obra que "demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua (...) es llevada al límite de sus posibilidades creadoras", señaló el Ministerio español de Cultura en noviembre pasado.
Cadenas, único venezolano que ha conseguido este galardón que en el pasado recayó en Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Álvaro Mutis o Sergio Ramírez, recibirá el premio de manos de los reyes de España el lunes en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha.
El poeta lamentó que el premio le haya llegado en su "vejez", cuando le "cuesta viajar", porque "es preferible recibir un premio cuando [se] está en buenas condiciones físicas".
Al ser preguntado sobre Cervantes, Cadenas dijo que "la poesía está en el lenguaje de todo lo que escribió" el autor del Quijote.
"El lenguaje de Don Quijote me embriagó desde que tenía 14 años. Pero claro, unos años después fue cuando propiamente pude leerlo con otra perspectiva", señaló.
En la rueda de prensa, el escritor, muy crítico con los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, declinó comentar sobre la situación actual de su país.
Pero sí se refirió a su poema más conocido, "Derrota" (1963), un clásico en América Latina.
"'Derrota' es el poema más publicado y más traducido, algo que me sorprende, porque no es un poema muy alentador. Más bien, descorazona un poco, y siempre me he preguntado por qué a los lectores, y a veces a personas que no lo son, el poema les gusta tanto", reconoció.
C.Kovalenko--BTB