
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada

La Scala de Milán abre su temporada con un audaz "Boris Godunov"
La Scala de Milán abre este miércoles su temporada con la ópera "Boris Godunov", de Modest Musorgski, una audaz parábola del poder en la Rusia de los zares que cobra actualidad por la guerra con Ucrania.
La idea de montar esa célebre ópera surgió hace tres años, pero cuando Rusia invadió Ucrania en febrero pasado, nacieron muchas dudas sobre su realización.
Sin embargo, La Scala decidió mantener el programa pese a las protestas del cónsul de Ucrania en Milán, Andrii Kartysh, quien temía un golpe propagandístico a favor del presidente ruso, Vladimir Putin.
La respuesta del célebre teatro italiano fue contundente: "No hacemos la apología de nadie, estamos interpretando una ópera considerada una obra maestra de la historia del arte", refirió a la AFP el director Dominique Meyer.
"La Prima" de la Scala es el momento culminante de la vida cultural italiana y asistirán desde el palco real la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Por ello activistas ambientales del movimiento Last Generation madrugaron este miércoles para arrojar pintura lavable de colores a la fachada del prestigioso teatro para protestar por la indiferencia de los políticos y las instituciones ante el cambio climático.
"Saquen la cabeza de la arena e intervengan para salvar a la gente", clamaron.
La ópera de Musorgsky (1839-1881), inspirada en el drama homónimo de Alexander Pushkin, narra la ruptura entre un gobernante autocrático y su pueblo y fue censurada varias veces tanto durante el imperio ruso como durante la era soviética.
La primera versión, de 1869, era considerada demasiado vanguardista, por lo que fue rechazada por la comisión artística de los teatros imperiales de San Petersburgo.
Una versión modificada realizada en 1874 fue en cambio un fracaso, criticada por su "mal gusto e ignorancia musical".
- La soledad en el poder -
La versión original ("Ur-Boris"), cantada en ruso, es la que escogió el director musical de La Scala, Riccardo Chailly, con la idea de ser lo más fiel posible al espíritu de Musorgsky, aunque sea una versión "más amarga y dura", según Meyer.
"'Boris Godunov' es una obra maestra absoluta, cuya modernidad sorprende" y reserva "momentos de gran poesía, por su timbre y belleza musical", estimó Chailly.
Una versión de esa ópera realizada por el Teatro Mariinsky de San Petersburgo en 2012 sorprendió al establecer un paralelismo entre el reinado de Boris Godunov, zar de 1598 a 1605, y Vladimir Putin, que enfrentaba entonces un amplio movimiento de protestas.
Diez años después, es el momento adecuado para interpretar a "Boris Godunov", porque "Musorgsky fue un artista que luchó contra el sistema. Sería totalmente erróneo censurar su ópera, ya que desenmascara el poder", estima el director a cargo de la puesta en escena de esta versión, Kasper Holten.
La soledad del poder, la locura, la violencia, los remordimientos... el complejo y atormentado personaje de Boris Godunov, que llega al poder tras haber hecho asesinar al legítimo heredero del trono, parece una historia sacada de una tragedia de William Shakespeare (1564-1616), en quien Pushkin se inspiró.
Sólo se ha hecho una pequeña modificación de la versión original al introducir un intervalo, lo que permite al espectador ver en la primera parte el drama desde el exterior. En la segunda, se desliza en la mente del zar, en las garras de sus alucinaciones y de los fantasmas que acucian.
- Crónica de un asesinato -
En el papel principal, el famoso bajo ruso Ildar Abdrazakov evoca a un "Boris con alma y corazón, pero consumido por el remordimiento de haber matado a un niño", cuenta Holten.
"Ese pensamiento es constante, lo llena de una angustia que crece lentamente y se hace cada vez más pesada, hasta enloquecer y morir", resume.
Un gigantesco pergamino blanco domina gran parte del escenario y simboliza el manuscrito del monje cronista Pimen, testigo del asesinato del niño heredero, quien busca restaurar la verdad ante la censura del régimen.
"Ese rollo de papel gigante es el río del tiempo y de la historia sobre la que construimos nuestros palacios y nuestros sueños y que al final nos lleva consigo", explica Holten.
El monje Pimen es interpretado por el estonio Ain Anger, considerado uno de los mejores bajos wagnerianos del mundo.
E.Schubert--BTB