
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada

Preocupación en Turquía por una nueva ley que amenaza con silenciar a la disidencia
Una nueva ley da más armas al gobierno de Turquía para censurar a los medios y silenciar a la disidencia, antes de las elecciones en las que el presidente Recep Tayyip Erdogan aspira a prolongar sus dos décadas en el poder, advierten periodistas y activistas.
Desde 2014, cuando Erdogan llegó a la presidencia, decenas de miles de personas, desde adolescentes de secundaria hasta una antigua Miss Turquía, han sido procesadas en virtud de una ley que penaliza los insultos al jefe del Estado.
Ahora, un nuevo texto aprobado por el Parlamento en octubre podría llevar a que periodistas y usuarios de redes sociales sean condenados a hasta tres años de cárcel por difundir lo que califica de "noticias falsas".
"La persecución, la investigación y las amenazas forman parte de nuestra vida cotidiana", declaró a la AFP Gokhan Bicici, redactor jefe del portal de noticias independiente dokuz8NEWS, con sede en Estambul.
"Tener más cuidado, intentar en la medida de lo posible no ser un objetivo es la principal preocupación de muchos periodistas en Turquía hoy en día, incluidos los más libres", afirmó.
Los grupos de defensa de la libertad de prensa afirman que la nueva ley podría permitir a las autoridades cerrar internet, impidiendo que el público esté al corriente, por ejemplo, de los supuestos trapos sucios del gobierno que denuncia Sedat Peker, el jefe de la mafia turca en el exilio.
También temen que el Ejecutivo restrinja el acceso a las redes sociales, como hizo tras el atentado del 13 de noviembre en Estambul, en el que murieron seis personas y que las autoridades atribuyeron al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
La mayoría de los periódicos y canales de televisión turcos están en manos de aliados del gobierno y se ajustan a su línea política.
Pero las redes sociales y los medios en internet siguen siendo en gran medida libres, para consternación de Erdogan.
El próximo mes de junio se enfrenta a las elecciones más complicadas desde que se convirtió en primer ministro en 2003 y posteriormente ganó la presidencia.
Los índices de aprobación de su partido han caído a mínimos históricos en medio de una inflación astronómica y una crisis monetaria.
- "Enorme control" -
Según Yaman Akdeniz, un experto en derechos digitales, la ley otorga una "discrecionalidad amplia e ilimitada a las autoridades" que podría usarse de cara a las elecciones.
"Por eso, no es de extrañar que la primera persona en ser investigada por este delito sea el líder del principal partido de la oposición", comentó a la AFP, en referencia a Kemal Kilicdaroglu.
Este probable candidato a la presidencia en las elecciones del año que viene fue criticado por acusar al gobierno, en Twitter, de ser responsable de "una epidemia de metanfetaminas" en Turquía.
Emma Sinclair-Webb, de Human Rights Watch, cree que el gobierno "se está dotando de poderes para ejercer un enorme control sobre las redes sociales".
"La ley pone a las empresas tecnológicas en una posición muy difícil: o cumplir la ley y retirar contenidos o incluso entregar los datos de los usuarios, o enfrentarse a enormes sanciones", apunta.
Cuando la ley se debatía en el parlamento, los periodistas advirtieron del riego.
"Esta ley (...) destruirá lo que queda de la libertad de expresión", declaró Gokhan Durmus, director del Sindicato de Periodistas de Turquía.
"Nos preocupa que esta nueva ley (...) pueda agravar aún más la situación, haciendo que aumente considerablemente el número de procesamientos y encarcelamientos de periodistas", dijo a la AFP Fatma Demirelli, directora de P24, una organización que defiende la libertad de prensa.
En octubre, nueve periodistas fueron puestos en prisión preventiva, acusados de supuestos vínculos con el PKK, que Turquía y sus aliados occidentales consideran un grupo "terrorista".
E.Schubert--BTB