
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

El calentamiento global amenaza el canto de los árboles
François Villard, un guarda forestal suizo en el monte de Jura, teme que la joven y diminuta pícea de menos de un dedo de altura, que acaricia suavemente, no pueda resistir el cambio climático.
El vasto bosque de píceas de Risoux, situado a unos 1.200 metros de altitud en territorio de Suiza y de Francia, contiene árboles de centenas de años de una rara perfección, con cualidades buscadas por lutieres de todo el mundo.
Pero la sequía los amenaza. "Nunca había visto tantos árboles secos", afirma Villard, quien está cerca de jubilarse. Le entristece ver tantos árboles enrojecer, perder sus agujas y secarse.
"Cuando yo llegué aquí, al Valle de Joux, hace 30 años, había una temperatura media anual de 5 a 6 grados. Ahora está muy por encima de eso. He tenido inviernos de -27 grados en el día, y hace tres o cuatro inviernos que lo más frío que llega a hacer son -13 a -17 grados", cuenta Villard a la AFP.
Guitarras, violines, violonchelos y otros instrumentos de cuerda son fabricados con la resonante madera de pícea, el árbol más común en Suiza.
La caja de resonancia debe ser capaz de vibrar fácilmente y al mismo tiempo soportar la presión del puente, características que este árbol posee más que otras especies.
- De Europa a Japón -
Sin embargo, la madera debe cumplir con varios criterios que solo algunas píceas cumplen. Algunos dicen que solo un árbol entre 1.000 o 10.000 cumplen con los requisitos.
La base del tronco debe tener un diámetro de al menos 50 cm, entre 200 y 400 años, estar libre de flujos de resina y sin nudos, haber crecido de manera recta, lentamente y muy regularmente de modo que los anillos de crecimiento sean apretados y constantes.
El duro clima del Jura lo hace posible.
En el taller de Swiss Resonance Wood, en el poblado de Brassus, un empleado esboza el contorno de una guitarra en una fina lámina de madera. Miles más están apiladas secándose durante años.
"Hay unas 2.000 piezas de tablas de guitarra, entre clásica, romántica, folk", explica el jefe de la empresa, Théo Magnin.
En un entrepiso se almacenan cientos de trozos grandes de madera en forma de prisma triangular, gracias a los cuales los lutieres podrán fabricar violines y violonchelos. La empresa exporta la madera al mundo entero.
Magnin, dedicado al comercio de madera desde su infancia, está preocupado: "No sé de dónde se abastecerán los fabricantes de instrumentos musicales de aquí a 10 o 20 años. Si no se consigue más madera, no habrá más instrumento".
La sequedad debilita a los píceas, lo que atrae al escarabajo descortezador, una plaga forestal.
Y las condiciones meteorológicas extremas impactan el crecimiento de los árboles, al alterar la regularidad de los anillos.
- "Música del futuro" -
"Si sigue así, el estrés que sufrirán estos árboles serán cada vez más fuerte y no es seguro que sobrevivan", teme Villard.
El guardabosques insiste en la "necesidad de sobrevivencia" de las píceas, reflejada en los períodos de fructificación, especialmente entre los árboles jóvenes. "Fructifican para reproducirse y así continuar existiendo", explica.
Ante el temor de que las píceas escaseen, Philippe Ramel, un lutier cerca del lago Leman que fabrica entre dos y cuatro guitarras por año con madera de Swiss Resonance Wood, pide no utilizar la madera de forma excesiva.
"Hay fábricas que producen 1.000 guitarras por mes, ¿tiene sentido", pregunta. Dice que también se están haciendo pruebas con cedro del Líbano.
Pero no todo son malas noticias. Mantener más árboles de hoja ancha en ciertos lugares ayuda a mantener cierta humedad en el suelo.
Otros señalan que hay un alto volumen de madera en pie en el bosque.
"En las estaciones que están al abrigo de los extremos climáticos, sobre todo en el norte, habrá píceas por mucho tiempo. Hoy día hay millones de árboles en las montañas y que, con la altura, puede beneficiarse de un ligero aumento de la temperatura si las precipitaciones no bajan demasiado", aseguró a AFP Philippe Domont, un ingeniero forestal.
Théo Magnin ve mucho más allá y piensa que habrá que encontrar otra madera, pero "esa será la música del futuro".
J.Bergmann--BTB