
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

La familia de Martin Luther King se une al llamamiento a una reforma electoral en EEUU
Los miembros de la familia de Martin Luther King Jr se unieron a manifestantes en Washington el lunes para instar al Congreso a aprobar la reforma de los derechos de voto, durante el feriado en Estados Unidos en honor al asesinado líder de los derechos civiles.
El hijo de King, Martin Luther King III, habló en la marcha y advirtió que muchos estados "han aprobado leyes que dificultan el voto", más de medio siglo después del activismo de su padre.
El mensaje de la marcha tenía como objetivo impulsar el apoyo a la "Ley de Libertad para Votar", en curso actualmente ante el Senado, y que fue aprobada en la Cámara de Representantes la semana pasada.
Sin embargo, el proyecto de ley se enfrenta a un camino cuesta arriba con el presidente Joe Biden negociando con dos senadores de su propio Partido Demócrata que se resisten a cambiar una regla de procedimiento que permitiría al Congreso aprobar la ley sin necesidad del apoyo de los republicanos.
Biden argumenta que el proyecto de ley es vital para proteger la democracia estadounidense contra los intentos republicanos de excluir a los votantes negros y otros predominantemente demócratas a través de una serie de leyes promulgadas recientemente a nivel estatal y local.
Los manifestantes en la Caminata por la Paz del lunes se hicieron eco de las demandas hechas por MLK hace más de 60 años mientras coreaban: "¿Qué queremos? ¡Derecho al voto! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!".
Muchos portaban carteles impresos con la imagen de King y su famoso llamamiento de 1957 a "Danos la balota", que pedía al gobierno federal hacer cumplir el derecho al voto de los estadounidenses negros en todo el país, incluso en el sur fuertemente segregado.
"Marchamos porque nuestro derecho al voto está siendo atacado en este momento", dijo la pastora reverenda Wendy Hamilton a la AFP en la manifestación.
"De hecho, nuestra democracia es muy frágil", advirtió Hamilton, política local en Washington, cuyos residentes no tienen representación plena en el Congreso.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y miembros del Caucus Negro del Congreso, como Terri Sewell de Alabama y la presidenta Joyce Beatty de Ohio, también hablaron en la marcha, al igual que la nieta de King, Yolanda Renee King, de 13 años.
La hija de King, Bernice King, también escribió en las redes sociales para pedir al Senado que apruebe la reforma electoral. "Si estas leyes estatales de supresión de votantes persisten, el Estados Unidos con el que soñó mi padre nunca llegará".
En la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris instó a los senadores a aprobar la "Ley de Libertad para Votar" en honor al legado de King.
King "impulsó la justicia racial, la justicia económica y la libertad que desbloquea todas las demás: la libertad de votar", recordó.
Biden y Harris visitaron la semana pasada la cripta donde King, asesinado en 1968 a los 39 años, y su esposa, Coretta Scott King, fueron enterrados en Atlanta.
W.Lapointe--BTB