-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
Una corte de Ecuador autoriza el referendo para una Constituyente enfocada en la lucha antinarco
La Corte Constitucional de Ecuador autorizó el miércoles la celebración de un referendo para decidir si se instala o no una Constituyente que redacte una nueva Carta Magna con leyes más duras contra el narcotráfico.
El presidente Daniel Noboa impulsa este proyecto en medio de su guerra contra las bandas narco que disparan la violencia en el país, con una de las tasas más altas de homicidios en Latinoamérica.
La Corte informó su "dictamen favorable para la convocatoria a (una) Asamblea Constituyente", lo que podría ser decidido en el referendo del 16 de noviembre para resolver, entre otras medidas, si se permite el establecimiento de bases militares extranjeras.
Una Constituyente "no es una estrategia del poder de turno ni un artificio político, sino un proceso de la mayor responsabilidad histórica, especialmente en un país donde las constituciones han sido modificadas con frecuencia", agregó.
La actual Constitución está en vigencia desde 2008 tras ser impulsada por su rival político, el exmandatario socialista Rafael Correa, quien gobernó por una década hasta 2017.
Noboa había intentado sin éxito hacer realidad sus proyectos de reforma a la Carta Magna a través del oficialista Parlamento, pero la Corte puso freno a varias de ellas por considerar que violaban derechos fundamentales, entre otros argumentos.
Los contantes choques entre el mandatario y el alto tribunal allanaron el camino de la Constituyente. El presidente lideró masivas protestas contra los magistrados, a quienes llamó "enemigos del pueblo".
El Consejo Nacional Electoral deberá resolver si el tema de la Constituyente, que estará integrada por 80 miembros elegidos en las urnas, también es sometido a la consulta popular ya convocada para noviembre.
Los electores se pronunciarán si están o no de acuerdo en eliminar de la actual Carta Magna la prohibición de establecer bases militares. Hasta 2009 Estados Unidos utilizó instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para actividades antidrogas, mediante un acuerdo de cooperación por diez años.
También decidirán sobre el fin de la financiación de organizaciones políticas con recursos públicos.
El referendo costará cerca de 60 millones de dólares, según la autoridad electoral.
Ecuador era una isla de paz entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú, pero en los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.
T.Germann--VB