-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
Tras las protestas, el Senado sepulta el proyecto de inmunidad parlamentaria en Brasil
El Senado de Brasil rechazó este miércoles un proyecto de enmienda constitucional para ampliar la inmunidad de los legisladores, luego de que su avance en la Cámara de Diputados desencadenara grandes protestas el domingo en el país.
Conocida como "proyecto de blindaje", la iniciativa exigía entre otras cosas que el Congreso debía dar su autorización -mediante voto secreto- para que uno de sus miembros pudiera ser acusado penalmente o arrestado.
Decenas de miles de brasileños salieron el domingo a las calles en varias ciudades, con carteles de "Congreso, vergüenza nacional", para protestar contra lo que bautizaron como el "proyecto de los bandidos".
La propuesta tuvo "el destino que merece. Porque fue una vergüenza nacional", lanzó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, desde Nueva York, adonde viajó para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Las manifestaciones del domingo, las mayores de la izquierda desde la victoria de Lula en 2022, también apuntaron contra un proyecto de amnistía legislativa que podría beneficiar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, condenado por golpismo y sentenciado a 27 años de cárcel este mes.
La Cámara de Diputados, de mayoría conservadora, aprobó la semana pasada la iniciativa del blindaje, incluso con apoyo de algunos aliados de Lula.
Pero este miércoles la enmienda fue "rechazada y archivada definitivamente" por el Senado, afirmó su presidente, Davi Alcolumbre, que felicitó a sus colegas por tener el "coraje (...) para enfrentar un tema que naturalmente ha movilizado a la sociedad".
El autor de la moción para rechazar el proyecto, el senador Alessandro Vieira, advirtió que el blindaje abría "las puertas para la transformación del Poder Legislativo en abrigo seguro de criminales de todo tipo".
- "Incluido Bolsonaro" -
Tras las protestas del domingo, el proyecto de amnistía que podría beneficiar a Bolsonaro también perdió fuerza en el parlamento.
En lugar de un perdón total, varios diputados de la cámara baja anticipan una ley de "dosimetría" para reducir las penas impuestas a los bolsonaristas condenados por la asonada de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.
"El proyecto debe beneficiar a todos, incluido Bolsonaro", dijo a periodistas este miércoles el diputado Paulinho da Força, relator de la iniciativa.
Sin embargo, los parlamentarios del ala bolsonarista insisten en una amnistía "amplia y general".
Actualmente, la corte suprema de Brasil solo debe informar al Congreso si un legislador es imputado por un delito.
De aprobarse, el blindaje habría congelado una treintena de casos actualmente ante el máximo tribunal contra 108 de los 594 parlamentarios, según un recuento del diario O Estado de S. Paulo.
Algunos de esos procesos implican a legisladores alineados con Bolsonaro por sospechas de diseminar desinformación en redes sociales.
El bolsonarismo acusa a jueces de la corte suprema de perseguir a su líder y a sus parlamentarios.
El máximo tribunal tiene en sus manos una imputación al diputado Eduardo Bolsonaro, otro hijo del expresidente, por alentar presiones de Estados Unidos para interferir en el proceso a su padre.
A.Kunz--VB