-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
La creciente popularidad de los filmes sobre ETA se refleja en el Festival de San Sebastián
Catorce años después del fin de los atentados de ETA, la organización vasca y la lucha policial contra ella se han convertido en un género al alza en el cine español, como muestran las dos películas que coinciden este miércoles en el Festival de San Sebastián.
"Un fantasma en la batalla", una película de ficción del veterano director español Agustín Díaz Yanes, sobre una infiltración policial en ETA, y el documental "Gregorio Ordóñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA", sobre la muerte en 1995 de un joven político conservador muy popular en San Sebastián, son las dos películas en cuestión.
"Creo que se están haciendo muchas películas sobre ETA y se van a hacer muchas más, porque ETA fue un acontecimiento que cruzó casi 40 años de democracia en España", explicó este miércoles en conferencia de prensa Díaz Yanes, tras la proyección de su película.
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el "cese definitivo" de su actividad, tras cuatro décadas de violencia para conseguir la independencia del País Vasco y Navarra en las que mató a más de 850 personas e hirió a 2.600.
- El miedo al pasado -
En los últimos tiempos, han aparecido en España libros y películas sobre ETA que han tenido mucho éxito, como la novela "Patria" de Fernando Aramburu -más de un millón de ejemplares vendidos sólo en el país-, con la subsiguiente serie de televisión de HBO, y las películas "Maixabel" y "La infiltrada".
"A mí me gustan mucho las películas irlandesas sobre el IRA [la organización armada que combatió a los británicos] y me gustan mucho las películas y los libros de espías", argumentó Díaz Yanes, de 75 años, que firma también el guion, antes de defender la normalización del tema.
"Los americanos han hecho películas sobre el Vietnam una detrás de otra, incluso se solaparon. Por ejemplo, Apocalipsis Now y El Cazador [The Deer Hunter] (...) Creo que va a haber muchas más películas sobre el terrorismo, sobre ETA", aseguró.
El actor Raúl Arévalo, que interpreta a un dirigente de ETA en la película de Díaz Yanes -protagonizada estelarmente por Susana Abaitua en el papel de la agente de la Guardia Civil infiltrada-, rompió una lanza en favor de examinar ese pasado.
"Nos tenemos que quitar de una vez todo ese estigma, ese miedo y ese complejo de contar historias de nuestro pasado más reciente", explicó el actor.
Su compañera de reparto Iraia Elías, que también interpreta a una dirigente de la organización, constató que el tema ETA, sin embargo, no suscita unanimidad, sobre todo en el País Vasco.
"Siendo vasca, sabes perfectamente que cualquier cosa que hagas relacionada con este tema va a tener opinión", explicó. "Al final, cada uno tiene su vivencia del conflicto, entonces siempre hay opiniones dispares".
Como muestra, el martes, ante la sala de cine donde tuvo lugar el pase de prensa, apareció una pancarta que rezaba que "la infiltración es tortura".
- Unas 100 producciones en medio siglo -
En una exposición organizada este año por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria, en el País Vasco, se cifraban "en torno a un centenar" las películas y series sobre ETA "en los últimos cincuenta años", a partir de la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 -antes no hubo.
"La historia de ETA sigue siendo un semillero de temas para la producción audiovisual", sostenía la exposición.
Ese medio siglo de cine se inicia con una cierta romantización de ETA gracias a golpes como el asesinato en 1973 en Madrid del jefe de Gobierno de Franco, Luis Carrero Blanco, hasta "los últimos años, en los que han aparecido obras que, en general, adoptan un punto de vista crítico".
Se trata casi en exclusividad de producciones españolas, porque fuera se ha preferido hablar del IRA o el yihadismo, con excepciones extravagantes, como la serie estadounidense MacGyver.
En un episodio de la misma, "unos 'montañeros vascos', ataviados como guerrilleros latinoamericanos, aunque entonan irrintzis, secuestran a una geóloga norteamericana para continuar la lucha", recordó la exposición.
E.Gasser--VB