-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
Las guerrillas colombianas posteriores a las FARC son narcos "despolitizados", dice su último comandante
Las guerrillas modernas de Colombia no son más que narcos "despolitizados" y el actual gobierno de izquierda les dio "oxigenación", dijo Rodrigo Londoño, el último comandante de las FARC, en entrevista con la AFP.
Más conocido como Timochenko, fue recientemente condenado a ocho años de trabajos sociales por miles de secuestros cometidos en el conflicto armado antes de firmar un histórico acuerdo de paz en 2016. El pacto no cesó la violencia y el actual mandatario Gustavo Petro intenta apagarla con negociaciones.
Custodiado por un fuerte esquema de seguridad y junto a su equipo de trabajo, la mayoría excombatientes a los que llama "camaradas", fuma un cigarrillo según él para calmar los nervios que aún le provocan las entrevistas.
"Desafortunadamente (este gobierno) no elaboró una estrategia clara en función de cómo neutralizar a estos grupos (ilegales). Más bien se les dio espacio y oxigenación política", declaró el ahora político de 66 años en un bar de cerveza artesanal fabricada por excombatientes y espacio en Bogotá dedicado a las víctimas.
El acuerdo de paz mitigó por un tiempo la violencia, pero una década después Colombia vive una explosión de grupos armados que recrudecen la guerra con atentados bomba, drones explosivos y el magnicidio de un precandidato presidencial.
A un año de terminar su mandato, la mayoría de los frentes de negociación abiertos por Petro están en punto muerto.
Las disidencias de las FARC que se apartaron del pacto de paz están "muy despolitizadas", "han evolucionado a bandas, con narcotráfico a nivel internacional", explica Londoño.
Cercano a Petro, el ahora presidente del partido Comunes fue víctima de un atentado en 2020, orquestado por su otrora amigo y ahora líder disidente Iván Márquez.
Cuenta que intentaron matarlo infiltrándose en su esquema de seguridad y el temor a un asesinato persiste.
"Es muy preocupante por los discursos de odio que hay en algunos sectores estigmatizantes", aseguró y denunció inconformidad con la elección de algunos guardaespaldas estatales.
Guerrillero desde los 17 años, fue el último jefe de 13.000 hombres y mujeres integrantes de una organización guerrillera que buscó sin éxito el poder y dejó cientos de miles de víctimas, la mayoría civiles.
- Mordisco, "guerrillero del común" -
Timochenko desestima el liderazgo de su antiguo camarada y hoy disidente Iván Mordisco, el criminal más buscado del país y comparado por Petro con el barón de la cocaína Pablo Escobar.
"Mordisco era un guerrillero común. No era un gran comandante o un hombre de mucha capacidad política", aseguró sobre el guerrillero que rechazó el acuerdo y en agosto ordenó explotar un camión bomba que dejó seis muertos en Cali.
Timochenko llegó a tener más de cien órdenes de captura por delitos de secuestro, extorsión y terrorismo de los que se dice arrepentido. Sobrevivió a bombardeos, emboscadas en la selva y la muerte de todos sus comandantes en la guerrilla.
Negociador del acuerdo de paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos, asegura que se han cometido errores en los diálogos con la guerrilla guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Nobel de Paz "Santos les dio un tratamiento de segunda" y "eso en una negociación es bien complejo", explicó sobre los rebeldes que han intentado sin éxito la paz con seis gobiernos.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Londoño se mantiene optimista respecto a una victoria de la izquierda aunque se abstiene de participar en la contienda.
"Colombia ya es otra Colombia. No puede, no va volver a eso", dijo sobre la posibilidad de un triunfo de la derecha.
- "Asustado" -
La semana pasada el tribunal de paz (JEP) dictó las primeras condenas contra los siete miembros de la antigua cúpula de las FARC.
Ingrid Betancourt, secuestrada por más de seis años, dijo a la AFP que planea apelar la sentencia en instancias internacionales por considerarla una burla.
"Son heridas muy profundas (...) el daño que se hizo es irreparable, pero trabajemos en función de que no se vuelva a repetir", dijo Timochenko.
La JEP tardó siete años en emitir su fallo y él tiene pendientes otros casos por delitos como reclutamiento de menores.
Conoció el estrés cuando salió de la selva y cree que nunca se terminará de adaptar a Bogotá.
En otra vida le habría gustado ser profesor y siente los "achaques y los años", pero no planea retirarse de la política.
Acaba de terminar el libro "Rusia, mi padre y yo" de Svetlana Stalin, hija del dirigente soviético y en lo que le resta de vida le gustaría tener más tiempo para leer y seguir compartiendo con su hijo de seis años.
P.Keller--VB