-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
Inicia en Portugal el juicio por corrupción contra el ex primer ministro José Sócrates
Una década después de su polémico arresto, el juicio contra el ex primer ministro portugués, José Sócrates, empezó este jueves en el Tribunal Central Criminal de Lisboa, donde será juzgado por supuestos delitos de corrupción, blanqueamiento y fraude fiscal.
La prensa local habló de "un día histórico" tras esta larga espera, en lo que algunos han calificado como "el juicio del siglo".
No obstante, la causa se extenderá durante varios meses, ya que la acusación convocó a unos 200 testigos.
El proceso tiene lugar después de una larga investigación, seguida de un procedimiento de instrucción, que estuvo marcado por decenas de recursos e incidentes planteados por la defensa de Sócrates y sus coacusados.
Frente a una nueva maniobra dilatoria, los jueces interrumpieron brevemente la audiencia de este jueves para examinar y, finalmente, rechazar una solicitud de los abogados de Sócrates que pretendía recusar a la presidenta del tribunal, Susana Seca.
"He luchado durante años para que no haya juicio, porque es mi derecho", sostuvo el jueves el ex jefe de gobierno, de 67 años, quien sostiene su inocencia.
En total, 18 personas y tres empresas de un grupo de construcción están siendo juzgadas en el marco de este caso, centrado en los 34 millones de euros que Sócrates habría acumulado desde 2006 -mientras estaba al frente del país- gracias a un amigo de la infancia que, según la acusación, habría actuado como su testaferro.
Otras figuras importantes del mundo empresarial estarán sentadas el banquillo de acusados, como el exdirector de la entidad bancaria Espírito Santo, que quebró tras el descubrimiento de irregularidades contables, y dos antiguos responsables de la empresa Portugal Telecom.
Según el Ministerio Público, Sócrates habría recibido dinero procedente del grupo Espírito Santo, del grupo de construcción Lena y de los accionistas de un complejo turístico en el sur del país.
Ingeniero de formación, el exlíder socialista llegó al poder en 2005 y dirigió Portugal hasta 2011, cuando tuvo que acudir a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional para evitar la quiebra del país, golpeado por la crisis de la deuda de la zona euro.
Tras su detención en noviembre de 2014, pasó cerca de diez meses en prisión preventiva y poco más de un mes bajo arresto domiciliario.
N.Schaad--VB