-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
Japón ejecuta al "asesino de Twitter" por matar a nueve personas
Japón ejecutó este viernes al llamado "asesino de Twitter", un hombre que mató a nueve personas contactadas por esa red social, en la primera aplicación de la pena capital desde 2022 en este país.
El reo era Takahiro Shiraishi, un hombre de 34 años que en 2017 asesinó y desmembró a nueve personas, en su mayoría mujeres jóvenes, a quienes había contactado por Twitter, ahora llamada X.
El ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, explicó en una rueda de prensa que Shiraishi cometió "robo, violación, asesinato, destrucción de cadáver y abandono de cadáver".
"Nueve víctimas fueron golpeadas y estranguladas, asesinadas, robadas y luego mutiladas con partes de sus cuerpos guardadas en cajas y otras arrojadas a un vertedero", afirmó a la prensa.
Actuó "por la egoísta razón de satisfacer sus propios deseos sexuales y financieros", aseguró en los asesinatos que "conmocionaron y generaron mucha ansiedad para la sociedad".
"Después de una detenida reflexión, ordené la ejecución", concluyó.
El acusado reconoció los nueve asesinatos, reportó la prensa. Shiraishi contactaba en Twitter con personas con tendencias suicidas y les ofrecía ayuda para morir.
Las víctimas, de entre 15 y 26 años, iban a su casa cerca de Tokio, donde él las asesinaba, las descuartizaba y escondía los restos de sus cuerpos en pequeñas neveras y cajas de herramientas.
Shiraishi fue condenado a muerte en 2020.
Los abogados de Shiraishi reiteraron que debía ser condenado a una pena de cárcel en lugar de ser ejecutado porque sus víctimas habían expresado pensamientos suicidas y, por tanto, habían consentido morir.
Pero un juez desestimó ese argumento, calificando los crímenes de Shiraishi de "astutos y crueles", reportaron los medios.
"Se pisoteó la dignidad de las víctimas", declaró el magistrado, añadiendo que el acusado se aprovechó de personas "mentalmente frágiles".
- Casa de los horrores -
La policía descubrió los macabros asesinatos en 2017 tras investigar la desaparición de una mujer de 23 años que, al parecer, había publicado en la red social que quería suicidarse.
Su hermano accedió a su cuenta de Twitter y condujo a la policía a la vivienda de Shiraishi, donde los investigadores se encontraron con una casa de los horrores: 240 trozos de restos humanos escondidos en cajas, cubiertos con arena de gatos para esconder el olor a putrefacción.
En el domicilio encontraron tijeras, cuchillos, una sierra y otras herramientas de carpintería.
Japón y Estados Unidos son los únicos dos países del G7 donde sigue aplicándose la pena de muerte, un castigo que cuenta con una amplia aceptación de la sociedad nipona, según encuestas.
Hubo una ejecución en 2022, tres en 2021, tres en 2019 y 15 en 2018, detalló el Ministerio de Justicia a AFP.
Las ejecuciones en Japón siempre se practican por ahorcamiento. En el país hay alrededor de un centenar de reos en el corredor de la muerte.
El apoyo de la población a este castigo es elevado. Una encuesta encargada por el Gobierno en 2024 entre 1.800 ciudadanos señaló que un 83% de ellos considera "inevitable" la pena capital.
Aunque la ley estipula que la ejecución debe aplicarse en un plazo máximo de seis meses después de la sentencia definitiva, muchos reos pasan años o incluso décadas esperando.
Además, a menudo los presos no son informados de la ejecución hasta el último momento, habitualmente con pocas horas de antelación.
Pese al apoyo a esta práctica, el sistema y la falta de transparencia del gobierno a la hora de aplicar esta pena son criticados.
A.Ammann--VB