
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá

Alemania condena a cadena perpetua a un sirio que torturó a opositores durante el régimen de Asad
Un médico sirio acusado de torturar a opositores durante el régimen de Bashar al Asad fue condenado este lunes a cadena perpetua por la justicia alemana tras un juicio de más de tres años en Fráncfort.
Alaa Moussa, de 40 años, llegó Alemania en 2015, donde ejerció como cirujano ortopédico, hasta su arresto en 2020, cuando fue reconocido por otros refugiados sirios
Estaba acusado de múltiples delitos cometidos contra detenidos en hospitales militares de Damasco y Homs durante la guerra civil en Siria.
Siempre negó todas las acusaciones, incluidas las de haber prendido fuego a los genitales de un adolescente y de haber administrado una inyección letal a un recluso que se había resistido a las palizas.
"Mató a dos personas e hirió gravemente a otras nueve", dijo el juez Christoph Koller al dictar su veredicto, subrayando que estos actos cometidos en 2011 y 2012 "formaban parte de la reacción brutal del régimen dictatorial e injusto de Al Asad" ante las protestas de los opositores.
El juez denunció "una violación masiva de los derechos humanos" y destacó que el veredicto también es una forma de mostrar "que el sufrimiento de las víctimas no se olvida".
Alemania ya ha procesado y juzgado a los autores de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos fuera de su territorio, entre ellos vaios sirios e iraquíes, en nombre del principio legal de jurisdicción universal.
Hace dos semanas, la justicia alemana condenó a cadena perpetua por asesinato, actos de tortura y secuestro entre 2012 y 2014 a un exlíder de una milicia siria que apoyaba al expresidente Al Asad.
El conflicto en Siria, desencadenado por protestas pacíficas reprimidas violentamente en 2011, dejo más de medio millón de personas, obligó a millones a desplazarse y devastado la economía y la infraestructura del país.
El pasado mes de diciembre Al Asad fue derrocado por una coalición de fuerzas que incluía grupos yiahidistas e huyó del país.
I.Stoeckli--VB