
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre

Cinco muertos en Bolivia en choques de policías y partidarios de Evo Morales
Cinco muertos, cuatro policías y un campesino, es el saldo de los enfrentamientos registrados el miércoles en Bolivia, en intentos por desbloquear las carreteras tomadas por los partidarios de Evo Morales, informó este jueves el gobierno.
Los manifestantes reclaman desde hace 11 días en las rutas la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular las instituciones para excluir al líder cocalero de las próximas elecciones de agosto.
Los principales choques violentos ocurrieron en Llallagua, un poblado minero en Potosí (suroeste), y en vías de Cochabamba (centro) que conectan con La Paz.
La policía llegó el miércoles a Llallagua, un poblado minero, para intentar desbloquear la principal vía sin éxito.
Ese día se reportó la muerte de tres policías por disparos de armas de fuego. Y este jueves se encontró el cadáver de un cuarto agente identificado como Christian Calle.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo en conferencia de prensa que el uniformado "fue secuestrado por una horda" que hizo explosionar un artefacto adherido por los manifestantes a su cuerpo.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno (Interior), informó horas después que además que un campesino murió en Cochabamba cuando manipulaba "un artefacto explosivo".
De acuerdo con la estatal Administradora Boliviana de Carreteras, este jueves hay 19 puntos de bloqueo de rutas, menos que en días atrás.
- "Sin equipamiento" -
El bloqueo aún persiste en Llallagua. La policía intentó desactivarlo el miércoles luego de que la población local, afectada por el desabastecimiento de alimentos y agua, intentara por sí misma enfrentarse a los partidarios de Morales.
Un reporte actualizado del Ministerio de Salud señala que los choques en Cochabamba y Llallagua dejaron 54 heridos.
Nelson Cox, abogado de Evo Morales, aseguró a la AFP que hay "tres muertos" entre los manifestantes, dos de ellos por arma de fuego.
Dijo que además hay al menos 15 manifestantes heridos y más de 30 detenidos.
Aguilera anunció que las fuerzas del orden van a actuar en la Llallagua para "garantizar un estado de quietud y de paz".
"Se han alcanzado niveles de violencia inaceptables que han cruzado la línea de la protesta" hacia "el crimen", dijo Ríos. "Personas armadas con fusiles largos han asesinado a nuestros servidores públicos policiales", aseguró.
- Impedido -
El gobierno cree que Morales busca postergar la primera vuelta de las presidenciales previstas en agosto con el fin de poder concurrir como candidato, pese a que está impedido de hacerlo.
Un fallo de la justicia no permite más de una reelección presidencial, y Morales ya dirigió Bolivia en tres ocasiones entre 2006 y 2019.
El líder cocalero de 65 años se encuentra desde octubre de 2024 en el Chapare, su bastión político. Allí es protegido por decenas de campesinos de una orden de detención por un caso de trata de una menor, acusación que él niega.
Bolivia está sumida en una profunda crisis económica que se manifiesta en una escasez de combustibles y dólares y una escalada inflacionaria que en mayo se situó en un 18,46% interanual.
L.Maurer--VB