
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario

"Esto no es real": un profesor cuenta cómo pudo escapar del ataque en la escuela de Graz
Un profesor cuenta cómo se encontró en los pasillos con el autor de la matanza en la que murieron 10 personas en una escuela de la ciudad austriaca de Graz cuando huía de su aula vacía.
"Estaba sólo en una clase", explica a AFP Paul Nitsche, profesor de religión, este miércoles no lejos del lugar de la tragedia.
"Estaba trabajando, con la puerta entreabierta, y hubo una detonación. Al principio no presté atención".
Hasta que oye las casquillos caer al suelo. "Algo me sacudió dentro de mí, me levanté de golpe y decidí correr".
"Salí corriendo rápidamente por el pasillo, que sólo tiene unos metros de largo, y luego bajé las escaleras", prosigue.
Fue entonces cuando este pastor evangélico vio al autor del tiroteo en el pasillo del piso de abajo.
"Estaba intentando abrir una puerta con su rifle", cuenta.
"Estaba ocupado... y yo tampoco miré mucho", explica el profesor.
"Y mientras bajaba corriendo las escaleras, pensé: 'Esto no es real, es una película'", añade.
Pero cuando "vi a un alumno tendido en el suelo y a una profesora allí, lo entendí".
"Creo que los servicios de emergencia llegaron uno o dos minutos después, gracias a Dios", recuerda.
Lo que más impresionó a Nitsche fue el inquietante silencio que reinaba en el centro: "Había un silencio total. No había gritos, nada. No como es la escuela normalmente"
Seis chicas y tres varones, de entre 14 y 17 años, murieron. Una profesora sucumbió a sus heridas en el hospital.
- "Llorar en paz" -
El miércoles, frente a la sala puesta a disposición de los estudiantes, varios adolescentes, muchos vestidos de negro, van y vienen. La mayoría prefiriendo permanecer en silencio.
Y cuando hablan es para pedir que se respete su duelo.
"Es increíblemente difícil", dice Ennio, estudiante del centro. "Quiero pedir de todo corazón a la prensa que nos dejen llorar en paz".
El mensaje "Solidaridad" se podía leer por todas partes en el país. A las 10H00 (08H00 GMT), la hora exacta de la tragedia, se mantuvo un minuto de silencio.
Delante de la Ópera de Viena y de los edificios públicos, se izaron banderas negras
"Queremos mostrar a los que lloran que no están solos y que sufrimos con ellos", dijo Michael Saad, un estudiante de 22 años en una vigilia organizada el martes por la noche en el centro de Graz.
Por el momento, se desconocen los motivos del autor de la matanza, un austriaco de 21 años, que se suicidó en un baño tras el tiroteo.
En su domicilio se encontraron una bomba casera y un fallido plan de atentado.
El joven, que no estaba fichado por la policía, era un antiguo alumno de la escuela, que abandonó sin obtener el diploma.
Vivía con su madre, que lo crió sola en una urbanización tranquila de Kalsdorf, a media hora en coche de Graz.
El vídeo y la carta de despedida que dejó no dan pistas sobre sus motivaciones.
"Con la gorra y los auriculares puestos, no decía ni buenos días", dice Thomas Gasser, un trabajador de supermercado de 38 años que vive delante.
"Ya nada será como antes", lamenta este vecino, marcado aún por la intervención de las fuerzas especiales que acudieron a registrar el piso de la familia el día anterior.
"Aquí todo el mundo se conoce, va a ser difícil superarlo", dice Anna Slama, concejala de Graz.
C.Stoecklin--VB