-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
"Aquí estamos": miles protestan en Nueva York contra la política migratoria de Trump
"Aquí estamos, y si nos echan regresamos", coreaban este martes en español muchos de los miles de manifestantes que participaron en una multitudinaria protesta en Nueva York contra las políticas antiinmigración del gobierno de Donald Trump.
"ICE fuera de NYC" era el lema de esta manifestación contraria a la presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, brazo ejecutor de las recientes redadas, detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados en todo Estados Unidos.
"¡No somos uno, no somos 100, somos millones, cuéntalos bien!", gritaban los asistentes, muchos con el rostro cubierto por miedo a ser identificados.
La protesta comenzó en Foley Square, una plaza en el sur de Manhattan flanqueada por numerosos tribunales, entre ellos el de Inmigración, que se ha convertido en una trampa para muchos migrantes que son detenidos nada más salir de su cita rutinaria con los jueces.
Reunió a personas de todas las edades, pero en particular a jóvenes e hijos de una inmigración que ha cimentado la ciudad a lo largo de su historia.
"Estoy aquí para defender a aquellos que no tienen voz para estar aquí en este momento, especialmente a mi madre, que ha estado aquí toda su vida" indocumentada, aseguró a la AFP una joven nacida en Estados Unidos de origen mexicano que no quiso dar su nombre.
La deportación es "un miedo diario desde que cruzan la frontera y llegan aquí, cada día que tienen que ir a trabajar", con temor a que "cualquier cosa insignificante pueda desencadenar la deportación", añadió.
- "Sabemos de dónde venimos" -
"No quiero vivir en una sociedad en la que tenga que temer por la salud de mi familia y la de otras familias", comentó, por su parte, Jacqueline, de 23 años, también estadounidense de origen mexicano, antes de que la manifestación empezara a recorrer varias calles hasta adentrarse en la Avenida de las Américas.
"Me preocupo por los demás y solo quiero estar aquí para apoyarlos", clamó.
Cynthia Mora, otra ciudadana de Estados Unidos de ascendencia mexicana, aclaró que a la protesta no asistieron muchos latinos porque temieron que el "ICE fuera a estar aquí". Por eso, venir con su hija es muy significativo: "Sabemos de dónde venimos y cómo y por qué estamos aquí".
"Mis padres han estado en este país desde los años 1970 y han trabajado realmente duro. No son criminales, y queríamos apoyar a nuestras familias que se han visto desplazadas, separadas y afectadas" por las políticas antiinmigrantes, afirmó.
- "Palestina hasta México" -
Además del apoyo a la inmigración y contra el ICE, Cara, una joven judía de 23 años, hizo presencia en la protesta durante esta tarde soleada para apoyar una "Palestina libre", como muchos otros manifestantes a juzgar por las numerosas banderas y pañuelos tradicionales palestinos.
"Creo que estas batallas están profundamente conectadas", aseguró.
De hecho, una de las consignas de los asistentes fue "Desde Palestina hasta México, todos los muros tienen que desaparecer".
Aunque en las manifestaciones de este martes y en las del día anterior contra la arremetida antiinmigración de Trump ha habido algunos detenidos, la situación en la capital financiera del país es más tranquila que en Los Ángeles.
Allí el presidente republicano ha enviado a miles de efectivos de la Guardia Nacional y marines para contener las protestas, pese a que las autoridades locales, demócratas, estiman que la situación está bajo control.
"Nueva York siempre será un lugar de manifestación pacífica pero no vamos a tolerar la violencia ni la anarquía", había advertido con anterioridad el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, que cuenta con la policía local para hacer frente "a cualquier eventualidad".
R.Buehler--VB