-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
Familiares de venezolanos deportados por EEUU piden verlos en prisión en El Salvador
Familiares y representantes de un grupo de los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador pidieron el martes en este país centroamericano que el gobierno de Nayib Bukele les permita verlos en la megacárcel donde están presos.
La tía de Widmer Agelvis Sanguino y una amiga de la familia de Andry Hernández Romero llegaron la noche del lunes a San Salvador, en el primer viaje de parientes de los venezolanos desde que fueron deportados el 15 de marzo, acusados por Estados Unidos de integrar la banda criminal Tren de Aragua.
"Queremos que se nos permita una visita, verificar cómo está su estado de salud y pedir una pronta liberación", afirmó a la AFP Jhoanna Sanguino, tía de Agelvis, en un hotel de San Salvador.
Reina Cárdenas lamentó que Hernández Romero fuera, al igual que el resto, detenido, según dice, por tener tatuajes. "Queremos que él sepa que no está solo (...) tenemos la fe, las pruebas necesarias para demostrar que es inocente", expresó.
"Estamos luchando por ellos", insistió Cárdenas.
Las mujeres viajaron acompañadas por Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo Internacional, una oenegé de derechos humanos que levanta la voz por una decena de deportados oriundos del estado de Táchira (oeste de Venezuela), y que asumió formalmente la defensa legal de seis de ellos.
"Queremos exhortar al presidente a que nos reciba para presentarle toda la documentación que demuestra que deben ser puestos en libertad", declaró a la AFP Márquez, tras entregar una petición de visita en la Dirección de Centros penitenciarios.
Aliado clave del presidente Donald Trump en su política antiinmigrantes, Bukele recibió en marzo varios aviones con 252 venezolanos y más de una treintena de salvadoreños acusados de ser miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
- "Todo por los tatuajes" -
El gobierno de Trump, que pagará a El Salvador seis millones de dólares por mantenerlos encarcelados, no presentó pruebas de sus acusaciones y los expulsó en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, hasta entonces solo usada en tiempos de guerra.
Hernández Romero, de 32 años, quien cruzó la peligrosa selva panameña del Darién en 2004 para llegar a Estados Unidos, es estilista y actor de teatro, y tiene tatuadas dos coronas con los nombres de sus padres.
Agelvis Sanguino, de 24 años, quien tiene tatuajes de un reloj, una rosa y un búho, fue deportado a pesar de haber ingresado de forma regular a Estados Unidos como refugiado, explicó su tía.
"Todo fue por los tatuajes. Es impresionante no saber nada de ellos (...) Hemos dejado nuestra vida personal a un lado para pedir que se haga justicia. Ha sido muy duro", dijo Sanguino.
Varios familiares de los venezolanos los reconocieron en los videos difundidos por Bukele donde aparecen rapados y encadenados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida para pandilleros en Tecoluca, a 75 km de San Salvador.
"Queremos saber su situación jurídica y exigir su libertad", aseguró Márquez, quien precisó que El Salvador no tiene ninguna jurisdicción penal internacional para mantener a los venezolanos detenidos y no existe sentencia en Estados Unidos contra ellos.
"No hay ni uno solo que esté con el Tren de Aragua", subrayó Márquez.
Otro grupo de una treintena de venezolanos están representados en El Salvador por un bufete de abogados salvadoreños, contratados por el gobierno de Venezuela. Los del grupo de Táchira son críticos del presidente Nicolás Maduro.
Las autoridades no han permitido hasta ahora a los abogados ver a los venezolanos, quienes están incomunicados, y no han tenido respuesta a recursos de hábeas corpus interpuestos en su favor, aseguró a la AFP el abogado Salvador Ríos.
Organismos internacionales como Amnistía Internacional consideran que estas detenciones faltan al debido proceso y vulneran las normas internacionales de derechos humanos.
Uno de los salvadoreños, Kilmar Ábrego García, cuyo caso provocó un conflicto entre el gobierno de Trump y la justicia por haber sido deportado por "error", fue devuelto el pasado viernes a Estados Unidos y quedó detenido para ser procesado por supuesto tráfico de migrantes.
R.Braegger--VB