-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
Israel expulsa a Greta Thunberg tras interceptar barco con destino a Gaza
Israel indicó este martes que la activista sueca Greta Thunberg abandonó el país y está en un avión con destino a Suecia, vía Francia, tras ser detenida junto con otros militantes propalestinos a bordo de un barco que buscaba entregar ayuda a Gaza.
De las 12 personas a bordo del velero "Madleen", que transportaba alimentos y suministros para Gaza, cinco activistas franceses fueron detenidos tras negarse a abandonar Israel voluntariamente.
El barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) fue interceptado por las fuerzas israelíes en aguas internacionales el lunes, y escoltado por dos embarcaciones de la Marina al puerto de Asdod.
En el barco viajaban 12 personas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de "romper el bloqueo israelí" a la Franja de Gaza, sumida en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra.
Los activistas fueron transferidos al aeropuerto de Tel Aviv para ser repatriados, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
La ambientalista Greta Thunberg viaja en un vuelo con destino a Suecia, vía Francia, anunció esta misma fuente en X, junto a dos imágenes de la activista sentada en el interior de un avión.
Poco antes, había indicado que "los pasajeros del 'yate de selfies'" habían llegado al aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv "para salir de Israel y regresar a sus países".
También había advertido que quienes se negaban "a firmar los documentos de deportación y salir de Israel serán llevados ante una autoridad judicial".
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, informó que cinco ciudadanos franceses rechazaron salir y "su posible expulsión tendrá lugar tras una decisión del juez israelí en los próximos días".
Entre los pasajeros figuraba la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.
- Manos en alto -
Imágenes difundidas por la FFC mostraron a activistas a bordo de la embarcación con chalecos salvavidas naranjas y las manos en alto durante la interceptación del lunes.
Algunos entregan sus teléfonos móviles como se les ha indicado, otros habían arrojado sus celulares o tabletas por la borda.
La FFC, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había anticipado que los pasajeros del barco serían enviados a sus países de origen.
La cadena catarí Al Jazeera condenó el "asalto israelí del barco" y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad.
Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de "acto de piratería".
Turquía calificó la operación de un "ataque odioso" y "violación flagrante del derecho internacional".
La oenegé Amnistía Internacional afirmó a su vez que "la interceptación del 'Madleen' por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional".
Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de "romper el bloqueo marítimo" del territorio, "cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás".
- "Provocación mediática" -
El gobierno israelí acusó a "Greta Thunberg y a los otros [de haber] intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad".
Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.
La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló tras el sangriento ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre 2023.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 han muerto, según las autoridades israelíes.
En 2010, una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue bloqueada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.
A.Zbinden--VB