-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
La población católica cae a un nuevo mínimo histórico en Brasil
Aunque siguen siendo mayoría en Brasil, los católicos continúan perdiendo terreno frente a los evangélicos y están en un nuevo mínimo histórico, según datos oficiales divulgados este viernes con base en el censo de 2022.
La proporción de católicos viene en caída permanente desde el siglo XIX en el país más grande y poblado de América Latina, con 210 millones de habitantes.
Los números del instituto de estadísticas IBGE muestran que el 56,7% de la población brasileña de más de diez años se identifica como católica, frente al 65,1% del censo anterior, de 2010.
La proporción de protestantes de confesión evangélica pasó del 21,6% en 2010 al 26,9% en 2022.
Los brasileños que se consideran "sin religión" también aumentaron hasta el 9,3%, frente al 7,9% del censo anterior.
También se observa un crecimiento de los fieles de religiones afrobrasileñas, como la umbanda o el candomblé, que pasaron del 0,3% al 1%.
La proporción de católicos representaba el 99,7% en el primer censo realizado en Brasil en 1872, antes de caer por debajo del 90% en 1980 y por debajo del 80% en 2000.
Se observa la tendencia opuesta en los evangélicos, que aumentaron del 9% en 1991 al 15,1% en 2000, y superaron una cuarta parte de la población en el último censo.
Además, son el grupo más representado en el tramo de edad más joven, con 31,6% en el grupo de 10 a 14 años.
El movimiento evangélico no es homogéneo en Brasil, ya que abarca tanto a templos bautistas como a iglesias neopentecostales, generalmente más conservadoras.
Su expansión también ha adquirido una dimensión política, con un poderoso lobby en el Congreso y muchos pastores ultraconservadores que apoyan al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).
Para Ronilso Pacheco, teólogo y director del Instituto de Estudios de la Religión (Iser), este crecimiento de los evangélicos en las últimas décadas se debe a su presencia en los barrios populares de las grandes metrópolis.
"La religión católica sigue fuertemente marcada por la jerarquía del Vaticano, las diócesis, y es mucho más complicado abrir una parroquia que abrir un templo evangélico", explica este investigador a la AFP.
"Con los evangélicos todo es más cercano, el pastor es más accesible y el sentido de comunidad es más acentuado", agrega.
Sin embargo, "la religión católica sigue siendo mayoritaria y conserva una presencia simbólica muy fuerte en Brasil: marca, por ejemplo, los principales días festivos a lo largo del año", matiza Pacheco.
B.Wyler--VB