-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
Una empresa japonesa aborta la misión de su sonda Resilience tras el fracaso en el alunizaje
Los responsables de ispace, la empresa privada japonesa que intentaba posar una sonda en la Luna, anunciaron el viernes el "fin de la misión" tras perder el contacto con la nave Resilience durante la fase de descenso.
El aparto debía alunizar alrededor de las 19H17 GMT del jueves. Pero los comentaristas de la transmisión en vivo dijeron unos 15 minutos después del aterrizaje teórico que no estaban en "condiciones de confirmar" su éxito.
"Resilience abandonó la órbita lunar para comenzar el descenso, pasando de una altitud de unos 100 km a unos 20 km, y luego encendió su motor para reducir la velocidad", explicó Takeshi Hakamada, director ejecutivo de ispace, en una rueda de prensa.
"Hemos confirmado que la posición del módulo de alunizaje se ha desplazado hasta quedar casi vertical. A continuación, se perdió la telemetría y, tras la hora prevista, no hemos podido recibir datos que confirmen su aterrizaje", añadió.
Según el ejecutivo, es muy probable que la sonda haya sufrido un alunizaje "brusco".
"Tras la pérdida de comunicación, intentamos reiniciar el módulo, pero no pudimos restablecer la comunicación. Por lo tanto, hemos decidido dar fin a la misión", precisó.
Hace dos años, la empresa ya había realizado un primer intento que terminó en accidente.
- Selecto club -
Las maniobras de alunizaje son muy complejas a causa especialmente de la falta de atmósfera, que hace que los paracaídas sean ineficaces.
Los aparatos deben hacer su descenso con ayuda de propulsores, y todo con mucha precisión.
"Confiamos en nuestros preparativos", había declarado la semana pasada Hakamada, al asegurar que ispace había "aprovechado la experiencia adquirida en la Misión 1 y en el actual viaje a la Luna".
Hasta la fecha, solo dos empresas estadounidenses, Intuitive Machines y Firefly Aerospace, han logrado poner aparatos en la superficie lunar sin que explotaran, aunque dos de los tres enviados no lo hicieron en una posición correcta, lo que afectó a su funcionamiento posterior.
Antes de ellas, solo un puñado de países, empezando por la Unión Soviética en 1966, lo habían conseguido. En enero de 2024, Japón se unió al selecto club al lograr el alunizaje de una nave de su agencia espacial local.
La sonda Resilience fue lanzada en enero desde Estados Unidos junto con el robot espacial estadounidense Blue Ghost, de Firefly Aerospace, pero los dos aparatos no siguieron la misma trayectoria.
Por lo tanto, no tardaron lo mismo en llegar al satélite natural de la Tierra. Blue Ghost alunizó sin incidentes a principios de marzo.
La sonda japonesa transportaba, entre otras cosas, un róver, instrumentos científicos desarrollados por otras empresas y una "Moonhouse", una casa modelo diseñada por el artista sueco Mikael Genberg.
También un electrolizador de agua para separar moléculas en hidrógeno y oxígeno, un experimento de producción de alimentos y una sonda de radiación espacial profunda.
La misión también tenía como objetivo recoger dos muestras de suelo lunar y venderlas a la agencia espacial estadounidense NASA por 5.000 dólares.
J.Sauter--VB