-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
El gobierno boliviano denuncia por "terrorismo" a Evo Morales por los bloqueos de carreteras
El gobierno boliviano denunció este jueves ante la fiscalía al expresidente Evo Morales por "terrorismo" y otros siete delitos, luego de que se difundiera un presunto audio en el que ordena aislar La Paz con bloqueos de carreteras, informó el ministro de Justicia.
Durante cuatro días, partidarios de Morales han paralizado las principales vías del centro de Bolivia, sobre todo el departamento de Cochabamba, su bastión político.
Exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular la justicia y el órgano electoral para excluir a Morales de las elecciones de agosto próximo.
El ministro César Siles señaló que los delitos denunciados son "terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos (...), obstrucción de procesos electorales", entre otros.
La ley establece una pena de 15 a 20 años por terrorismo, el delito más grave.
El miércoles un exdirigente cercano a Morales difundió a los medios una supuesto registro telefónico en el que se escucha una voz, que él atribuye al líder cocalero, instruir que se cierren dos importantes caminos de acceso a La Paz (este), sede de gobierno.
"Hemos pedido (...) al Ministerio Público que actúe con la debida celeridad, que pueda rápidamente admitir esta denuncia", dijo Siles.
De acuerdo con el gobierno, este jueves se reportaron "más de 40 puntos de bloqueo" en todo el país.
- Fuera de la carrera electoral -
Morales, que gobernó Bolivia en tres períodos entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura antes del plazo que venció en mayo por no tener un partido político.
Insistía en participar en las elecciones del próximo 17 de agosto pese a que un fallo de la justicia no permite más de una reelección presidencial.
Desde octubre pasado se encuentra en la zona cocalera del Chapare, en Cochabamba, donde se refugia de una orden de captura por un caso de presunta trata de una menor, que él niega.
"Un nuevo proceso se suma a los trece que el gobierno de Arce me inició en estos últimos meses", escribió Morales en X y acotó que esta denuncia no calmará los reclamos populares.
Desde 2023 Bolivia atraviesa una crisis económica derivada de la falta de dólares y carburantes. El gobierno agotó sus reservas internacionales líquidas para importar combustibles y venderlos a precios subsidiados en el mercado interno.
Los partidarios de Morales piden, por ello, la renuncia del presidente Arce.
El actual mandatario, sin embargo, ha señalado que los bloqueos de carreteras buscan su renuncia para afectar los comicios generales y "habilitar" la candidatura de Morales "por la fuerza".
- Similitudes -
Morales enfrentó una situación similar en noviembre de 2019. El entonces gobierno de la derechista Jeanine Añez también lo denunció por "terrorismo".
Esa administración difundió un video en el que supuestamente se escuchaba a Morales, en una conversación telefónica, instruir a sus seguidores para bloquear las carreteras del país, durante la convulsión social seguida a su renuncia.
El ex jefe de estado negó en ese momento la acusación. El caso luego quedó sin ser investigado cuando el izquierdista Luis Arce, quien había sido su ministro de Economía, asumió el poder.
G.Haefliger--VB