-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
Un tribunal japonés anula una gigantesca multa a exdirectivos de la operadora de Fukushima
Un tribunal japonés anuló el viernes una multa por daños y perjuicios de 92.000 millones de dólares impuesta a cuatro exdirectivos de la empresa operadora de la devastada central nuclear de Fukushima.
Los exdirigentes habían sido condenados en 2022 a pagar la indemnización, en una demanda presentada por los accionistas tras el desastre provocado por un tsunami en 2011.
Los demandantes argumentaron que la catástrofe pudo haberse evitado si los directivos de la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco) hubieran escuchado a los investigadores y aplicado medidas preventivas, como instalar una fuente de energía de emergencia en un terreno más elevado.
Sin embargo, los responsables respondieron que los riesgos eran imprevisibles y que los estudios citados no eran fiables.
"No podemos considerar que los acusados tuvieron la posibilidad de prever ese sismo", declaró el Tribunal Superior de Tokio en su veredicto el viernes.
Tepco, contactada por AFP, no quiso hacer ningún comentario al respecto.
Se estima que la sanción por 13,3 billones de yenes (92.000 millones de dólares) es la mayor cantidad jamás impuesta en una demanda civil en Japón. Estaba destinada a cubrir los gastos de Tepco para el desmantelamiento de los reactores, la indemnización de los residentes y la limpieza de la contaminación.
Como punto de comparación, en 2015 el gigante petrolero británico BP fue condenado a pagar 20.800 millones de dólares por el derrame de petróleo en el golfo de México, en lo que se describió en su momento como la mayor multa impuesta a una empresa en la historia de Estados Unidos.
- "Asuman su responsabilidad" -
Imágenes difundidas por las cadenas japonesas mostraron a los demandantes con una pancarta en la que pedían una indemnización aún mayor, de 22 billones de yenes.
"¡Asuman su responsabilidad en el accidente nuclear de Fukushima!", rezaba el cartel.
"Si tuviera que resumir el fallo de hoy en una frase: es un fallo que provocará futuros accidentes nucleares graves", dijo Hiroyuki Kawai, uno de los abogados de los demandantes en una rueda de prensa.
Tres de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima estaban en funcionamiento cuando un enorme terremoto submarino provocó un devastador tsunami el 11 de marzo de 2011.
Los dispositivos se fundieron después de que sus sistemas de refrigeración fallaran cuando las olas inundaron los generadores de reserva, lo que provocó el peor desastre nuclear desde el ocurrido en abril de 1986 en Chernóbil (Ucrania).
El tsunami que azotó la costa noreste de Japón dejó alrededor de 18.500 muertos y desaparecidos.
En marzo, el máximo tribunal de Japón dictó la absolución definitiva de dos exdirectivos de Tepco acusados de negligencia profesional por la catástrofe de Fukushima.
La decisión puso fin al único juicio penal derivado del accidente de la central nuclear.
T.Germann--VB