-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Más de 130 medios y grupos piden a Israel libre acceso de prensa extranjera a Gaza
Más de 130 medios de prensa y organizaciones de defensa de periodistas pidieron este jueves a Israel que permita el "acceso inmediato" y "sin restricciones" de la prensa internacional a la Franja de Gaza, después de haber estado excluidos, salvo excepciones, desde el 7 de octubre de 2023.
"Durante 20 meses, las autoridades israelíes han denegado a los periodistas que se encuentran fuera de Gaza el acceso independiente al territorio palestino, una situación sin precedentes en la guerra moderna", señala la petición coordinada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
Firmado principalmente por medios de América Latina, Europa, África y alguno de Estados Unidos, el texto recuerda que los periodistas locales, que han cubierto el conflicto durante este periodo, "se enfrentan al desplazamiento y a la inanición", como el resto de los más de 2 millones de gazatíes que sufren a diario los bombardeos del ejército israelí y el bloqueo de la ayuda humanitaria.
En los casi dos años de la guerra desatada por Israel tras las atentados del 7 de octubre de 2023 por grupos palestinos en suelo israelí, "casi 200 informadores han sido asesinados por el ejército israelí", recuerdan los firmantes, entre los cuales figuran la AFP, la agencia estadounidense Associated Press y el diario israelí Haaretz.
"Muchos más han resultado heridos y se enfrentan a amenazas constantes contra su vida por hacer su trabajo: el de ser testigos", lo que constituye un "ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información".
Muchos medios extranjeros cuentan con equipos de periodistas palestinos de Gaza, agotados por 20 meses de guerra.
Varios jóvenes gazatíes, como Motaz Azaiza o Bisan Owda, han irrumpido en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde tienen miles de seguidores, para contar las penurias de sus compatriotas.
Tras más de dos meses y medio de bloqueo, Israel empezó a permitir desde el 19 de mayo la entrada a Gaza de un número limitado de ayuda humanitaria.
La ONU considera que se trata de una "gota en el océano" teniendo en cuenta las ingentes necesidades de una población que ha sufrido desplazamientos en varias ocasiones y la destrucción física de su territorio.
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para que ponga fin a la guerra en Gaza, que ha causado ya más de 54.000 muertos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, considerados fiables por la ONU.
"Cuando los periodistas son asesinados en números sin precedentes y los medios internacionales independientes son impedidos de acceder (a Gaza), el mundo pierde su capacidad de ver con claridad, de comprender plenamente y de reaccionar de manera efectiva a lo que está sucediendo", recordó la presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg.
Los medios internacionales han solicitado en varias ocasiones, y sin éxito, el acceso libre de los corresponsales extranjeros a Gaza.
Con sede en Jerusalén, la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA), que representa a los reporteros que trabajan para medios internacionales en Israel y en los Territorios Palestinos, ya ha presentado un recurso ante la Corte Suprema israelí para impugnar esta prohibición.
C.Koch--VB