
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Peregrinos musulmanes rezan en el monte Arafat, en el punto culminante del hach
Peregrinos musulmanes rezaron el jueves sobre el Monte Arafat, en el punto culminante de la peregrinación del hach, luego de que las autoridades les instaron a evitar estar en el exterior durante las horas más calurosas del día.
Miles de personas comenzaban a congregarse antes del amanecer alrededor de la colina y la planicie aledaña donde se cree que el profeta Mahoma pronunció su último sermón.
Algunos llegaron temprano cuando es un poco más fresco y muchos permanecerán allí varias horas para las oraciones y recitaciones del Corán, en la parte más ardua del hach.
Después de la puesta del sol irán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y la ciudad de las carpas de Mina, donde recogen piedrecitas para la simbólica "lapidación del diablo".
"Esto es algo que veía todos los años en televisión durante el hach y pensaba: 'Me gustaría estar allí'", comentó Ali, un pakistaní de 33 años y uno de los 1,5 millones de peregrinos que llegaron a Arabia Saudita para el peregrinaje.
"He tratado de venir (...) los últimos tres años", agregó mirando al monte. "Me siento muy bendecido".
Cientos de peregrinos vestidos de blanco se aglomeraron en el monte, con muchos otros en la parte baja, donde oran o toman fotos.
Las autoridades sauditas pidieron previamente a los peregrinos permanecer en sus carpas el jueves entre las 10H00 y las 16H00, cuando el sol del desierto es más calcinante.
Las temperaturas este año ya excedieron los 40ºC, durante una de las mayores congregaciones religiosas del mundo.
Las autoridades intensificaron los esfuerzos de mitigación para evitar lo ocurrido en el hach del año pasado, cuando 1.301 personas murieron bajo temperaturas que alcanzaron 51,8ºC.
"Vine temprano para (evitar) el sol y después rezaré dentro de mi carpa", dijo el sirio Adel Ismail, de 54 años.
- Mejor infraestructura -
Las autoridades ampliaron este año la infraestructura, enviaron a miles de funcionarios adicionales y dispusieron de un arsenal de herramientas de alta tecnología para ayudar a controlar las multitudes.
Expandieron las áreas con sombra en 50.000 metros cuadrados, miles más de médicos estarán disponibles y enviaron más de 400 unidades de enfriamiento, indicó a AFP el ministro a cargo del hach.
Según las autoridades, la mayoría de las muertes de 2024 fueron peregrinos no registrados, sin acceso a servicios como carpas y buses con aire acondicionado.
Este año también endurecieron el control de los peregrinos no registrados que intentan filtrarse a La Meca, con allanamientos y vigilancia con drones.
Pero el elevado costo lleva incluso a quienes obtienen el permiso a intentar realizar ilegalmente al hach, aunque se arriesgan a ser arrestados y deportados.
Las grandes multitudes en el peregrinaje han sido peligrosas en el pasado, como en 2015, cuando una estampida durante la "lapidación del diablo" en Mina dejó 2.300 muertos.
Arabia Saudita, sede de los santuarios islámicos de La Meca y Medina, obtiene miles de millones de dólares anuales por el hach y otros peregrinajes anuales.
S.Gantenbein--VB