-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Peregrinos musulmanes rezan en el monte Arafat, en el punto culminante del hach
Peregrinos musulmanes rezaron el jueves sobre el Monte Arafat, en el punto culminante de la peregrinación del hach, luego de que las autoridades les instaron a evitar estar en el exterior durante las horas más calurosas del día.
Miles de personas comenzaban a congregarse antes del amanecer alrededor de la colina y la planicie aledaña donde se cree que el profeta Mahoma pronunció su último sermón.
Algunos llegaron temprano cuando es un poco más fresco y muchos permanecerán allí varias horas para las oraciones y recitaciones del Corán, en la parte más ardua del hach.
Después de la puesta del sol irán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y la ciudad de las carpas de Mina, donde recogen piedrecitas para la simbólica "lapidación del diablo".
"Esto es algo que veía todos los años en televisión durante el hach y pensaba: 'Me gustaría estar allí'", comentó Ali, un pakistaní de 33 años y uno de los 1,5 millones de peregrinos que llegaron a Arabia Saudita para el peregrinaje.
"He tratado de venir (...) los últimos tres años", agregó mirando al monte. "Me siento muy bendecido".
Cientos de peregrinos vestidos de blanco se aglomeraron en el monte, con muchos otros en la parte baja, donde oran o toman fotos.
Las autoridades sauditas pidieron previamente a los peregrinos permanecer en sus carpas el jueves entre las 10H00 y las 16H00, cuando el sol del desierto es más calcinante.
Las temperaturas este año ya excedieron los 40ºC, durante una de las mayores congregaciones religiosas del mundo.
Las autoridades intensificaron los esfuerzos de mitigación para evitar lo ocurrido en el hach del año pasado, cuando 1.301 personas murieron bajo temperaturas que alcanzaron 51,8ºC.
"Vine temprano para (evitar) el sol y después rezaré dentro de mi carpa", dijo el sirio Adel Ismail, de 54 años.
- Mejor infraestructura -
Las autoridades ampliaron este año la infraestructura, enviaron a miles de funcionarios adicionales y dispusieron de un arsenal de herramientas de alta tecnología para ayudar a controlar las multitudes.
Expandieron las áreas con sombra en 50.000 metros cuadrados, miles más de médicos estarán disponibles y enviaron más de 400 unidades de enfriamiento, indicó a AFP el ministro a cargo del hach.
Según las autoridades, la mayoría de las muertes de 2024 fueron peregrinos no registrados, sin acceso a servicios como carpas y buses con aire acondicionado.
Este año también endurecieron el control de los peregrinos no registrados que intentan filtrarse a La Meca, con allanamientos y vigilancia con drones.
Pero el elevado costo lleva incluso a quienes obtienen el permiso a intentar realizar ilegalmente al hach, aunque se arriesgan a ser arrestados y deportados.
Las grandes multitudes en el peregrinaje han sido peligrosas en el pasado, como en 2015, cuando una estampida durante la "lapidación del diablo" en Mina dejó 2.300 muertos.
Arabia Saudita, sede de los santuarios islámicos de La Meca y Medina, obtiene miles de millones de dólares anuales por el hach y otros peregrinajes anuales.
S.Gantenbein--VB