
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán

Trabajadores panameños rechazan levantar bloqueos por huelga en bananera de EEUU
Los trabajadores en Panamá de una filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands rechazaron este viernes la exigencia del presidente del país, José Raúl Mulino, de reabrir las rutas que mantienen bloqueadas en protesta por una reforma de las pensiones.
Los obreros de la bananera, que despidió a 5.000 de sus 7.000 empleados tras más de un mes de protestas y pérdidas millonarias, mantienen bloqueos en vías de la provincia caribeña de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica.
En medio de la crisis, el gobierno y los sindicatos pactaron un proyecto de ley para restituir los beneficios en salud y pensiones que tenían los trabajadores bananeros antes de una reciente reforma del seguro social.
Mulino exigió el jueves reabrir las vías como condición para enviar el proyecto a la Asamblea Nacional, pero los sindicatos quieren que primero se apruebe la nueva normativa.
"Nos mantenemos en pie de lucha", señaló por teléfono a la AFP Francisco Smith, líder del principal sindicato de los bananeros.
Smith aseguró que los huelguistas mantienen una treintena de puntos bloqueados en Bocas del Toro, especialmente en la localidad de Changuinola, donde la filial norteamericana tiene su planta, unos 600 km al noroeste de la capital panameña.
Durante una visita a las zonas afectadas, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, hizo un llamado a mantener "la paz social" y a "trabajar para echar adelante".
"Las cosas se pueden ir conversando", agregó Orillac, según el cual, hay "mucha confusión" e "información errónea" entre los manifestantes.
Los comercios reportan escasez de productos, los cajeros automáticos de los bancos estatales están fuera de servicio y las escuelas permanecen cerradas.
Mulino pidió a los sindicatos levantar las barricadas de forma "permanente". Si no desbloquean las rutas "no habrá ley", advirtió.
Aunque el conflicto es con el gobierno, Chiquita despidió la semana pasada a unos 5.000 trabajadores por "abandono injustificado de labores".
Además, la compañía mantiene suspendidas la siembra, empaque y exportación de banano, con pérdidas que superan los 75 millones de dólares.
Mulino ha alertado sobre la posibilidad de que Chiquita se vaya de una región que vive principalmente de la producción bananera y el turismo.
El gobierno decretó el pasado martes el "estado de emergencia" para reactivar la economía en la zona, aunque descartó reabrir las rutas a la fuerza.
G.Schmid--VB