
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
El lugar de las mujeres y los fieles LGBT+, la diplomacia, el estilo... Cualquiera que sea su perfil, el sucesor del papa Francisco enfrentará muchos desafíos para el futuro de la Iglesia católica.
- Unidad
Desde la restricción de la misa en latín a la recepción de los migrantes, en 12 años de pontificado el papa Francisco fue objeto de críticas internas de una virulencia inédita.
Una franja conservadora, especialmente en el episcopado estadounidense y africano, también le reprochó su apertura hacia los laicos y las mujeres. Y su decisión de abrir la vía a la bendición de las parejas homosexuales a fines de 2023 provocó una fuerte reacción.
En esta óptica, el próximo papa deberá limar los roces entre las diferentes corrientes al interior de una Iglesia, donde cohabitan sensibilidades culturales muy diversas.
El asunto de la sinodalidad, implicación de los protagonistas de la Iglesia a todos los niveles, será también central.
- Pedocriminalidad
Pese a las muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía, las asociaciones de las víctimas se mostraron decepcionadas por la acción del papa Francisco.
Este tema es uno de los mayores desafíos para la Iglesia y los escándalos podrían seguir sacudiendo a las instituciones religiosas en las conferencias episcopales de diversos países.
Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.
La ONG Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pide leyes que ordenen la destitución de cualquier agresor comprobado y la publicación de los nombres de sacerdotes condenados por la ley canónica.
- Diplomacia
El papa es también un jefe de Estado y una autoridad moral cuya voz tiene importancia en un mundo afectado por grandes conflictos como en Ucrania, Sudán y Gaza, y además se encuentra en plena mutación caracterizada por el auge de los gobiernos populistas, los peligros relacionados con el desarrollo de la inteligencia artificial y la urgencia ecológica.
Francisco irritó a Israel, Ucrania, Rusia y Estados Unidos por sus declaraciones a veces consideradas abruptas sobre los conflictos o los migrantes. ¿Su sucesor escogerá la flexibilidad para calmar las relaciones?
También se espera saber cuáles serán sus posiciones sobre la inmigración, tema central del pontificado de Francisco.
Entre los puntos de interrogación figura la delicada relación con China, con la que la Santa Sede renovó un acuerdo sobre el nombramiento de obispos.
- Mujeres
¿Qué lugar tendrán las mujeres en los próximos años? Francisco abrió puertas al nombrar mujeres en puestos claves, como a la primera prefecta (numero uno) de un departamento de la Curia en enero.
Pero las esperanzas de las asociaciones feministas de una apertura al diaconado femenino se desinflaron con los resultados de la última asamblea mundial sobre el futuro de la Iglesia.
Hay expectativas sobre las posiciones del nuevo papa en torno al papel de los laicos, que Francisco fortaleció al introducir más horizontalidad en la Iglesia.
- Disminución de las vocaciones
El 267º sucesor de San Pedro hereda una Iglesia de 1.400 millones de fieles cuya distribución geográfica es desigual, pues se encuentra en plena expansión en el hemisferio sur mientras declina de manera continua en Europa.
A fines de 2023, la Iglesia tenía 406.996 sacerdotes en el mundo, una cifra 0,2% inferior a 2022. El número de sacerdotes aumenta en África y Asia, pero baja en las otras partes.
El nuevo papa tendrá que manejar esas diversas dinámicas para relanzar la frecuentación de las iglesias y las vocaciones, pero también enfrentar la competencia de la Iglesia evangélica, especialmente en África.
- Finanzas
Otro tema clave abordado en las "congregaciones generales", las reuniones previas al cónclave.
Francisco reformó profundamente el manejo de las finanzas de la Santa Sede, que no obstante enfrenta un déficit presupuestario crónico y una disminución de las donaciones de los fieles.
Los escándalos de malversaciones además han afectado su imagen, incluso durante el pontificado de Francisco.
- Estilo
Cercano a los fieles, el argentino Francisco rompió con singular estilo los códigos, lo que lo llevó a no aceptar los apartamentos pontificios para irse a vivir en la sobria residencia Santa Marta, circular en un simple Fiat 500, responder a las cartas de los fieles o aceptar el mate -bebida amarga tradicional de Argentina, especialmente- que le ofrecían los peregrinos durante las grandes congregaciones.
Pero también era criticado por su forma muy personal de gobernar, a veces considerada autoritaria y su modo de comunicación excepcional: hablaba mucho en público sobre diversos temas, preocupando a veces a los diplomáticos de la Santa Sede.
El próximo papa tendrá que tener éxito en mostrarse cercano a los fieles sin dar la impresión de "imitar" a Jorge Mario Bergoglio, y deberá hallar una nueva vía para imprimir su propio estilo.
W.Huber--VB