
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
Seis búlgaros (cuatro hombres y dos mujeres), miembros de una red de espionaje apodada "Los Minions", comparecen ante la justicia londinense a partir del miércoles y se enfrentan a varios años de prisión por espiar en favor de Rusia.
Vanya Gaberova, de 30 años, Katrin Ivanova, de 33, Tihomir Ivanov Ivanchev, de 39, Orlin Russev, de 47, Biser Dzhambazov, de 43, e Ivan Stoyanov, de 34, enfrentan penas de hasta 14 años de prisión y conocerán su condena al término de varios días de audiencias ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Entre 2020 y 2023, los seis búlgaros llevaron a cabo operaciones de espionaje en Reino Unido, Austria, España, Alemania y Montenegro, dirigidas especialmente contra disidentes del Kremlin y periodistas.
Uno de los miembros apodó al grupo "Los Minions", como los pequeños personajes amarillos de la serie animada que trabajan para el villano Gru, ya que llevaron a cabo sus operaciones en beneficio del GRU, el servicio de inteligencia militar ruso.
Los tres primeros acusados, que habían negado los cargos en su contra, fueron declarados culpables a principios de marzo tras un juicio de varias semanas, mientras que los otros tres reconocieron los hechos.
Durante su investigación, la policía logró reconstruir seis operaciones gracias al análisis de más de 100.000 mensajes encontrados en la plataforma Telegram, utilizada por Orlin Russev, quien dirigía las actividades del grupo desde su domicilio en Great Yarmouth, al este de Inglaterra.
Orlin Russev recibió más de 200.000 dólares para financiar sus actividades.
Tras la detención del grupo, en febrero de 2023, los investigadores hallaron en su casa numerosos equipos de espionaje, como micrófonos y cámaras ocultas en una corbata, una piedra, un peluche o una botella de refresco, así como programas informáticos y un kit para la fabricación de pasaportes falsos.
El grupo tuvo como objetivo, entre otros, al periodista búlgaro Christo Grozev, quien investigó a los servicios de inteligencia rusos, así como a Roman Dobrojotov, un periodista y disidente ruso radicado en Reino Unido, fundador del sitio The Insider.
También espiaron a Bergey Riskaliev, un expolítico kazajo que obtuvo el estatus de refugiado en Reino Unido.
Además, vigilaron la base militar estadounidense de Patch Barracks, en Stuttgart (Alemania), creyendo que allí se entrenaban soldados ucranianos en el uso del sistema de defensa antiaérea Patriot.
A.Ruegg--VB