
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con "aprensión", "responsabilidad" y "esperanza", al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un "unificador".
Los doce años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.
"La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga", resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline, durante una misa en Roma.
Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave "con una cierta aprensión", pero también con "una gran esperanza".
"Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros", agregó este jesuita, que fue un cercano consejero del pontífice argentino.
En su opinión, el cónclave debería empezar "probablemente" el 5 o el 6 de mayo, cuando termine el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.
"No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad", subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por "escuchar" a todos los cardenales.
- "Intimidante" -
El viernes, los cardenales --electores y no electores (aquellos de más de 80 años)-- se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino el 21 de abril.
Estas "congregaciones" de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.
Con sus solideos o bonetes rojos, estos no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.
"Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos, son ustedes los que los hacen", les respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, cuando las listas de "papables" florecen en la prensa italiana e internacional.
"Aprendemos a conocernos", agregó.
Alrededor del 80% de los 135 cardenales electores los creó Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas.
Para el cardenal británico Vincent Nichols, la perspectiva de escoger el próximo pontífice es "realmente intimidante".
Los cardenales harán "su mejor trabajo una vez que se cierren las puertas del cónclave", porque en ese momento habrá "paz y oración entre nosotros", aseguró a la cadena BBC.
- "Unificador" -
Si la discreción y la prudencia se imponen, algunos cardenales empezaron a dibujar el perfil del próximo papa.
A la pregunta de si toca ahora elegir un papa africano o asiático, Hollerich respondió: "¿Por qué no?".
Más que la "región geográfica", hay que fijarse en las "competencias" y las "personalidades", ya que "un papa es siempre un unificador", agregó.
"Un hombre sencillo", "ni demasiado joven ni demasiado viejo", "un hombre que puede estar en contacto con la gente, que puede escuchar a las personas de izquierda y de derecha", detalló.
Para el muy conservador Gerhard Müller, referente de los opositores a Francisco, la Iglesia corre el riesgo de sumirse en un cisma si se elige a un papa progresista.
"La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía", declaró el cardenal alemán al diario británico The Times.
"Espero a alguien sencillo y humilde. Un pontífice que socave las luchas de poder dentro de la Iglesia, que siga siendo una referencia para la paz en el mundo", declaró el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga al diario italiano La Stampa.
Con más de 80 años, no podrá votar por el futuro papa, pero dice confiar en la unidad del cónclave. "Estoy convencido de que, al final, el sentido común se impondrá. Los cardenales no son personas sin fe".
P.Vogel--VB