-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
Trump arremete contra Harvard que se defiende en los tribunales
El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió este jueves de nuevo contra Harvard a la que tildó de "institución antisemita de extrema izquierda", en momentos en que la prestigiosa universidad lucha en los tribunales contra la congelación de fondos decretada por su gobierno.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump está intentando poner de rodillas a muchas universidades mediante amenazas de suspender la financiación federal, eliminar las exenciones fiscales o impedir la matriculación de estudiantes extranjeros con la excusa de que permiten el antisemitismo en sus campus.
Varios senadores judíos acusaron el jueves a Trump de utilizar el antisemitismo como arma para imponer su ideario político y cercenar la libertad de expresión.
"Rechazamos cualquier política o acción que fomente o se aproveche del antisemitismo y enfrente a las comunidades entre sí; y condenamos inequívocamente la explotación de las preocupaciones reales de nuestra comunidad sobre el antisemitismo para socavar las normas y los derechos democráticos", escribieron en una carta conjunta los senadores demócratas, entre ellos, el líder del partido en el Senado, Chuck Schumer.
Tras la demanda judicial presentada el lunes por Harvard contra el gobierno para exigir la restitución de los 2.200 millones de dólares de fondos federales congelados, el republicano contraatacó este jueves desde su plataforma Truth Social.
"Harvard es una amenaza para la democracia" y "un desastre liberal", dijo el magnate que se quejó de que la universidad haya admitido a estudiantes "de todo el mundo que quieren destrozar nuestro país".
La víspera, Trump emitió una orden ejecutiva dirigida a la educación superior, que cambia la forma en que las autoridades federales deciden las universidades y colegios que pueden acceder a miles de millones de dólares de becas y préstamos estudiantiles.
La orden ejecutiva pretende tomar medidas drásticas contra lo que Trump califica como "discriminación ilegal", es decir, cualquier medida que promueva la representación de "individuos de minorías raciales y étnicas".
- "Numerosas investigaciones" -
En su demanda judicial, Harvard pide que se declaren ilegales la congelación de la financiación y las condiciones impuestas a las subvenciones federales, argumentando que las medidas equivalen a una injerencia política destinada a comprometer la independencia de la institución de la famosa Ivy League, que agrupa a ocho de las mejores universidades del país.
Trump y su equipo de la Casa Blanca justifican su campaña contra las universidades como una respuesta a lo que consideran "antisemitismo" incontrolado y a la necesidad de revertir los programas de diversidad destinados a abordar la exclusión histórica de las minorías.
La administración afirma que las protestas contra la guerra de Israel en Gaza que recorrieron los campus universitarios estadounidenses el año pasado estuvieron plagadas de antisemitismo.
Muchas universidades estadounidenses, incluida Harvard, reprimieron en su momento las protestas, y la institución con sede en Cambridge puso a 23 estudiantes a prueba y denegó títulos a otros 12, según los organizadores de las protestas.
El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo que la administración de Trump ha iniciado "numerosas investigaciones" a la universidad.
La lucha de Trump contra la diversidad se hace eco de las quejas de larga data de los conservadores que critican que los campus universitarios de Estados Unidos están inclinados demasiado a la izquierda, y dejan fuera a las voces de derecha.
En el caso de Harvard, la Casa Blanca está tratando de llevar a cabo niveles sin precedentes de control gubernamental sobre el funcionamiento interno de la universidad más antigua y rica del país y una de las instituciones educativas y de investigación más respetadas del mundo.
En la orden ejecutiva del miércoles, Trump alegó que "los estudiantes y contribuyentes estadounidenses se merecen algo mejor, y mi administración reformará nuestro disfuncional sistema de acreditación para que los colegios y universidades se centren en ofrecer programas académicos de alta calidad a un precio razonable", dijo.
A.Kunz--VB