
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
La defensa de la Amazonía, tanto de su equilibrio ecológico como de sus habitantes, fue una de las grandes batallas de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años.
Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica "Laudato si", el papa argentino quiso movilizar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese inmenso territorio.
Por ello convocó en octubre del 2019 en el Vaticano un sínodo o asamblea de obispos dedicado a la Amazonía, una región que abarca nueve países de América del Sur y mide 7,5 millones de km2, conocida por sus selvas tropicales ricas en biodiversidad, pero que está siendo devastada.
Por primera vez en la historia, obispos de esos remotos territorios selváticos participaron junto con expertos, misioneros e indígenas en las reuniones que se desarrollaron durante tres semanas en el Palacio Apostólico bajo el lema "Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".
Francisco consideraba la Amazonía "un lugar representativo y decisivo", donde se juegan muchos intereses, y se comprometió a luchar contra su devastación como respuesta al profundo sufrimiento de los indígenas por su tierra.
Con ese debate histórico para la iglesia, Francisco quiso dar un ejemplo de lo que llamaba "la ecología integral", que tiene en cuenta "el clamor de la tierra y de los pobres" y desde la Basílica de San Pedro denunció un "desarrollo depredador", "que mata", "saquea", "destruye" y "aniquila", lo cual llegó a ser calificado de "herejía" por los sectores conservadores.
- "Pecado ecológico" -
En la exhortación apostólica "Querida Amazonía", fruto de esas labores, Francisco introdujo el "pecado ecológico" porque "devastar la naturaleza es pecar", recalcó.
Sin embargo, rechazó abordar el pedido hecho por los obispos latinoamericanos de autorizar excepcionalmente la ordenación de algunos hombres casados de la región amazónica, lo que decepcionó a muchos sectores.
Junto al pecado ecológico introdujo el rito amazónico, lo que para algunos era otra herejía.
La idea de emplear estatuas y símbolos de las poblaciones amazónicas en los ritos litúrgicos generó muchas reacciones, sobre todo por parte de los sectores más conservadores.
"No hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia", comentó entonces con tono provocador Francisco.
El papa trazó también el camino para hacer frente a las necesidades espirituales de los habitantes de la selvas amazónicas, instó a reforzar el papel del misionero, pero cerró la puerta a las mujeres diaconisas en esa región.
Francisco evitó la cuestión del reconocimiento oficial por parte de la Iglesia del papel clave que desempeñan las mujeres laicas para difundir la fe católica en la Amazonía, objeto de controversia.
A.Kunz--VB