
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
La defensa de la Amazonía, tanto de su equilibrio ecológico como de sus habitantes, fue una de las grandes batallas de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años.
Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica "Laudato si", el papa argentino quiso movilizar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese inmenso territorio.
Por ello convocó en octubre del 2019 en el Vaticano un sínodo o asamblea de obispos dedicado a la Amazonía, una región que abarca nueve países de América del Sur y mide 7,5 millones de km2, conocida por sus selvas tropicales ricas en biodiversidad, pero que está siendo devastada.
Por primera vez en la historia, obispos de esos remotos territorios selváticos participaron junto con expertos, misioneros e indígenas en las reuniones que se desarrollaron durante tres semanas en el Palacio Apostólico bajo el lema "Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".
Francisco consideraba la Amazonía "un lugar representativo y decisivo", donde se juegan muchos intereses, y se comprometió a luchar contra su devastación como respuesta al profundo sufrimiento de los indígenas por su tierra.
Con ese debate histórico para la iglesia, Francisco quiso dar un ejemplo de lo que llamaba "la ecología integral", que tiene en cuenta "el clamor de la tierra y de los pobres" y desde la Basílica de San Pedro denunció un "desarrollo depredador", "que mata", "saquea", "destruye" y "aniquila", lo cual llegó a ser calificado de "herejía" por los sectores conservadores.
- "Pecado ecológico" -
En la exhortación apostólica "Querida Amazonía", fruto de esas labores, Francisco introdujo el "pecado ecológico" porque "devastar la naturaleza es pecar", recalcó.
Sin embargo, rechazó abordar el pedido hecho por los obispos latinoamericanos de autorizar excepcionalmente la ordenación de algunos hombres casados de la región amazónica, lo que decepcionó a muchos sectores.
Junto al pecado ecológico introdujo el rito amazónico, lo que para algunos era otra herejía.
La idea de emplear estatuas y símbolos de las poblaciones amazónicas en los ritos litúrgicos generó muchas reacciones, sobre todo por parte de los sectores más conservadores.
"No hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia", comentó entonces con tono provocador Francisco.
El papa trazó también el camino para hacer frente a las necesidades espirituales de los habitantes de la selvas amazónicas, instó a reforzar el papel del misionero, pero cerró la puerta a las mujeres diaconisas en esa región.
Francisco evitó la cuestión del reconocimiento oficial por parte de la Iglesia del papel clave que desempeñan las mujeres laicas para difundir la fe católica en la Amazonía, objeto de controversia.
A.Kunz--VB