
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
Cuando Francisco inicio su papado en 2013, la Iglesia católica en Chile pasaba por un terremoto por los abusos sexuales cometidos con niños por sacerdotes. Y aunque su pedido de perdón aún retumba, jamás recuperó su influencia en una sociedad cada vez menos conservadora.
El grito de las víctimas empujó a Francisco a pedirles "perdón" en su paso por Chile 2018.
No era la primera vez que se disculpaba por abusos que se replicaron en varios los países del mundo con más católicos. Pero el acto de contrición se vio empañado por su salida en falso durante su primera y única visita al país.
El jefe del Vaticano defendió a un obispo acusado de proteger a un cura que años atrás había sido expulsado por pederasta. Meses después debió retractarse y pedir perdón ante la evidencia contra el prelado. Además, impulsó una comisión para investigar a fondo el escándalo.
La misión fue encabezada por el arzobispo Charles Scicluna, quien documentó en un informe casos de abusos y encubrimiento apoyado en las denuncias de cientos de víctimas.
- "Insuficiente" -
Uno de los episodios fue el del cura Fernando Karadima, quien abusó, entre otros, de tres adolescentes que asistían a su parroquia de El Bosque, en Santiago.
Hoy de 49 años, José Andrés Murillo, una de sus víctimas, valora el perdón papal pero cree que fue insuficiente. Hizo "falta un cuestionamiento profundo sobre la sexualidad y la afectividad de quienes están a cargo de la iglesia", dijo a la AFP.
El año pasado, la Santa Sede pidió a la organización benéfica Caritas Chile elaborar un plan para evitar nuevos ataques y determinar si la Iglesia, como institución, fue en algún grado responsable de las agresiones a menores.
Pese a ello, la Iglesia de Francisco siguió perdiendo fieles en este país de unos 20 millones de habitantes. El 48% se declara católico frente al 70% en 2006, según una encuesta de 2024 del Centro de Estudios Públicos.
- Karadima, el detonante -
Francisco pasó del aplauso a la crítica en su única visita a Chile, donde la Iglesia ejercía enorme poder. Desafiante, le espetó a una periodista que cuestionó al obispo Juan Barros por encubrir a Karadima.
"El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia", respondió.
La fiscalía chilena tiene registros de 556 víctimas desde 1954 e investigó a unos 400 miembros de la Iglesia, pero nada golpeó tanto al clero chileno como el expediente Karadima.
El religioso fue acusado de abusar de menores entre 1980 y 2006, cuando dirigió la parroquia de El Bosque, en uno de los barrios más acomodados de Santiago. En 2011 fue expulsado de la Iglesia y murió en 2021 a los 81 años, sin ser juzgado penalmente porque las causas habían prescrito.
Solo el 10% de los miembros de la Iglesia denunciados por abuso o encubrimiento fueron condenados por la justicia. Casi 400 víctimas eran menores cuando se cometieron los hechos, según el Ministerio Público.
- ¿Chile, conservador? -
Este lunes, el presidente Gabriel Boric le rindió homenaje al destacar que "hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".
"La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello", escribió Boric en X.
Ana María Stuven, académica en Historia de la Universidad Diego Portales, consideró que aunque el papa cometió errores, sí tuvo "una actitud mucho más modesta", un "cambio que puede ser simbólico, pero que es una esperanza respecto al futuro" de la Iglesia.
Sin embargo, a medida que su reputación e influencia entraba en declive, Chile avanzó en una agenda más progresista que dejó atrás su fama de país conservador.
En 2004 se legalizó el divorcio. Y tras una larga lucha de organizaciones feministas, en 2017, se aprobó la legalización del aborto en tres causales: riesgo de vida para la madre, violación e inviabilidad fetal.
Cinco años después, se aprobó el matrimonio entre homosexuales.
"La Iglesia era una especie de dique contra cualquier exceso de liberalismo", explica Stuven a la AFP.
D.Schlegel--VB