
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
El papa Francisco, que falleció el lunes a los 88 años, suscitó tanto fervor como fuertes críticas en el seno de la Iglesia debido a sus reformas destinadas a abrir las puertas de una institución centenaria a los fieles de hoy en día.
Estas son los principales asuntos que enfrentaron a los ultraconservadores de la Iglesia católica con el pontífice.
- Misa en latín
En 2021, Francisco firmó un decreto, "Traditionis Custodes", que limitaba drásticamente el uso de la misa en latín, revocando un documento más flexible emitido por su predecesor Benedicto XVI en 2007.
Esta decisión provocó incomprensión y enfado entre parte del clero y de los católicos apegados a la llamada misa "tridentina", y algunos acusaron al papa de impedirles practicar su fe.
Entre los católicos de extrema derecha, el papa argentino también fue criticado por sus llamamientos a acoger a los inmigrantes, ya que algunos ven el riesgo de que la Europa cristiana pierda su identidad.
- Cardenales "traidores"
El papa Francisco provocó la ira de algunos cardenales, que se supone son sus más estrechos colaboradores pero también los que ocupan los puestos más importantes después de él en la jerarquía eclesiástica.
En 2017, el jesuita argentino aprovechó su felicitación navideña a la Curia para abroncar, sin nombrarlos, a los "traidores" que frenaban su reforma de las instituciones.
En enero de 2023, tras la muerte del polémico cardenal australiano George Pell, un periodista italiano reveló que este había escrito una nota anónima que atacaba frontalmente a Jorge Bergoglio.
Pell, antiguo cercano asesor de Francisco, calificaba en ella el pontificado de "desastre en numerosos aspectos" y señalaba con el dedo los "graves fracasos" de su diplomacia, debilitada por la guerra en Ucrania iniciada en febrero de 2022.
También en enero de 2023, el cardenal conservador alemán Gerhard Müller, antiguo prefecto de la poderosa congregación para la Doctrina de la Fe, publicó un libro en el que lanzaba un violento ataque contra la gestión de Francisco, denunciando la influencia de una "camarilla" a su alrededor y expresando su preocupación por su "confusión doctrinal".
El verano siguiente, antes de la apertura del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cinco cardenales conservadores expresaron públicamente sus "dubia" (dudas) al papa, temiendo un cambio de doctrina sobre la homosexualidad o la ordenación de mujeres.
- Arreglo de cuentas tras la muerte de Benedicto XVI
Tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI el 31 de diciembre de 2022, su secretario particular, Monseñor Georg Gänswein, reprendió al papa argentino, afirmando que este "rompió el corazón" de su predecesor al limitar la celebración de la misa en latín.
En respuesta, Francisco lamentó que la muerte de Benedicto XVI hubiera sido "instrumentalizada" por "personas sin ética que actúan con fines partidistas".
- Obispos excluidos
En noviembre de 2023, el papa destituyó al obispo estadounidense Joseph Strickland, una decisión poco habitual. Este conservador, uno de los enemigos más acérrimos del papa, había criticado su postura laxa frente al aborto y su indulgencia con los homosexuales y los divorciados.
En julio de 2024, el obispo ultraconservador italiano Carlo Maria Vigano, de 83 años, conocido por sus acerbas críticas al pontificado, fue excomulgado por rechazar la autoridad del jefe de la Iglesia católica.
Este eminente prelado tradicionalista, antiguo embajador de la Santa Sede en Estados Unidos, pro-Trump y antivacunas, había acusado a Francisco de "herejía" y de comportamiento "tiránico".
- LGBT: la bomba "Fiducia supplicans"
En diciembre de 2023, el Vaticano publicó un documento llamado "Fiducia supplicans" ("Confianza suplicante") que allanó el camino para la bendición de las parejas del mismo sexo, lo que provocó la indignación del mundo conservador, especialmente en África y Estados Unidos.
La oleada de críticas obligó al Vaticano a "aclarar" su posición y defenderse de cualquier error doctrinal, al tiempo que reconoció que su aplicación sería "imprudente" en ciertos países donde la homosexualidad está prohibida.
"En su oposición a las bendiciones para las parejas del mismo sexo, los episcopados africanos critican lo que llaman decadencia moral europea o catolicismo europeo. Incluyen en ello al papa", explicó a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS) de París.
E.Gasser--VB