
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU

Corea del Sur lucha contra los incendios más mortíferos registrados en el país
Los incendios que asolan el sudeste de Corea del Sur se han convertido en los más grandes y mortíferos jamás registrados en el país, con al menos 27 muertos, según anunciaron el jueves las autoridades.
Más de una docena de incendios arden desde el fin de semana, afectando más de 35.000 hectáreas y provocando la apresurada evacuación de 27.000 personas ante el rápido avance de las llamas avivadas por el fuerte viento y el clima seco.
El Ministerio de Interior y Seguridad afirmó que 27 personas murieron y decenas resultaron heridas. El balance, que probablemente aumente, es el peor desde el inicio de la recogida de estadísticas de incendios en 1987.
El jefe del servicio de desastres y seguridad, Lee Han-Kyung, señaló que las llamas habían calcinado más de 35.000 hectáreas, superando de largo las casi 24.000 de un incendio del 2000 que hasta ahora era el más extenso registrado.
"El incendio se expande rápidamente", advirtió este responsable.
Las autoridades reconocieron que los cambios en la dirección del viento y el tiempo seco estaban revelando las limitaciones de los métodos de extinción convencionales.
La mayoría de las víctimas son residentes de la zona afectada, principalmente personas ancianas, en una brutal muestra de la grave crisis demográfica y de la despoblación de las zonas rurales del país.
También fallecieron al menos tres bomberos y el piloto de un helicóptero que se estrelló en una zona montañosa, dijeron responsables públicos.
El fuego amenaza también múltiples sitios históricos de la zona, entre ellos una antigua academia confuciana y una aldea de casas tradicionales declaradas como patrimonio mundial por la Unesco.
- Calor y sequía -
En 2024, Corea del Sur vivió su año más cálido jamás registrado, con una temperatura media de 14,5 ºC, dos grados por encima del promedio de los últimos 30 años.
La región afectada por los incendios también atravesaba una época con un tiempo inusualmente seco y con precipitaciones por debajo de la media, según las autoridades.
Aunque hay fenómenos de meteorología extrema claramente vinculados al cambio climático, como las canículas o las lluvias torrenciales, otros sucesos como los incendios o las sequías pueden obedecer a una combinación más compleja de factores.
Sin embargo, cargos públicos y expertos surcoreanos vinculan estos episodios a la crisis climática.
"Las zonas afectadas solo recibieron la mitad de la lluvia habitual que, combinado con unos inusuales fuertes vientos, aceleraron dramáticamente la expansión del fuego", dijo Lee, de la agencia de gestión de desastres.
El experto Yeh Sang-Wook, profesor de climatología de la Universidad Hanyang en Seúl, declaró a la AFP que la falta de lluvia hizo que el suelo se secaran y "creó condiciones favorables para los incendios forestales".
Otro experto de la Universidad Nacional de Pusan, Hong Suk-hwan, apunta también a la gestión forestal en el país que, en su opinión, ha priorizado la conservación de grandes pinos de resina aceitosa en lugar de optar por plantar árboles de hoja caduca.
Precisamente, en el templo de Bongjeongsa, la estructura de madera más antigua de Corea del Sur, sus responsables decidieron talar un pino de 200 años para preservar este monumento también protegido por la Unesco.
"No teníamos otra opción que talarlo (...) El fuego se expande rápidamente de un pino a otro", dijo el jefe de los monjes.
En la antigua academia confuciana de Byeongsan Seowon, los bomberos impregnaban con agua el lugar para intentar protegerlo de las llamas. "Lanzamos tres toneladas de agua cada día", dijo uno de los bomberos.
Sin embargo, Choi Young-ho, otro bombero en el lugar, afirmó que estaban a merced del viento. "Si hay viento fuerte, traerá las llamas desde lejos, una situación muy preocupante".
H.Weber--VB