
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Batalla en Israel en torno a la empresa NSO y el programa espía Pegasus
Los acreedores de la empresa israelí NSO Technologies insisten en que el programa de espionaje Pegasus se siga vendiendo a los regímenes autoritarios, pero los principales accionistas se oponen porque quieren que la firma salga de la lista negra de entidades que amenazan la seguridad de Estados Unidos, según documentos judiciales consultados por la AFP.
El verano pasado un consorcio de prensa reveló que los números de teléfono de al menos 180 periodistas, 600 políticos, 85 activistas de derechos humanos y 65 líderes empresariales habían sido espiados a través del programa Pegasus.
Ese programa informático es considerado un arma y está sometido a autorización de exportación por el ministerio israelí de Defensa.
Pegasus permite activar de forma remota las cámaras y los micrófonos de un smartphone y en principio se vende a los gobiernos para que lo utilicen contra el terrorismo o los delincuentes.
Pero antes de esas revelaciones, NSO había acumulado en los últimos años una importante deuda y, ahora, los acreedores insisten en que la empresa continué vendiendo Pegasus sin mirar a quién para mantener las cuentas en equilibrio.
El asunto llegó a los tribunales, donde se enfrentan acreedores no identificados y Berkeley Research Group (BRG), una firma de gestión estadounidense que administra la mayoría de las acciones del grupo.
La AFP consultó cientos de páginas de documentos jurídicos de la querella en hebreo e inglés.
- Países de riesgo -
Esos documentos indican que los acreedores sostienen que vender Pegasus solo a los países democráticos "impide a la empresa tener nuevos clientes".
Pero BRG pide poner fin rápidamente algunos contratos, insistiendo en que lo más importante para NSO es salir de la lista negra de empresas que amenazan la seguridad de Estados Unidos en la que fue incluida en noviembre pasado.
BRG quiere que "detengamos ciertas actividades con ciertos clientes", dijo a la AFP una fuente cercana a NSO.
"Tenemos obligaciones legales y no podemos" terminar con esos contratos "salvo que los clientes desvíen Pegasus de su uso principal", agregó.
BRG por su lado reitera que Pegasus debe venderse a países más frecuentables. "Si quieren vender el programa a las democracias nadie lo va a impedir", dice una fuente del equipo jurídico.
NSO puso fin a "varios contratos" y renunció a oportunidades comerciales por un monto de "más de 300 millones de dólares" debido a la evaluación del respeto de los derechos humanos por los eventuales clientes.
- Deuda elevada -
En 2019, cuando los cofundadores Shalev Hulio y Omri Lavie compraron la empresa, NSO estaba valorada en 1.000 millones de dólares.
Para financiar la operación, la casa matriz de NSO se endeudó en 500 millones de dólares, "algo poco corriente en el sector de la tecnología" en Israel, dijo a la AFP Dan Or-Hof, un responsable del consejo israelí de protección de la vida privada del ministerio de Justicia.
Tras el escándalo Pegasus, BRG asumió la gestión de la mayoría de las acciones del grupo.
Los abogados de los acreedores dicen que comprenden "la necesidad de ser prudentes debido a la atención mundial" en torno a Pegasus, pero estiman que el enfoque de BRG "agrava la crisis de liquidez" del grupo.
En medio de ese enfrentamiento apareció en enero la sociedad estadounidense Integrity Labs, que propone invertir 300 millones de dólares en la empresa y limitar las ventas a los países "Five Eyes" (Cinco Ojos), la alianza de inteligencia que une a los países anglosajones Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
C.Kovalenko--BTB