
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

En el Cuerno de África, la sequía deja a 13 millones de personas amenazadas por el hambre
Desde el sur de Etiopía hasta el norte de Kenia pasando por Somalia, el Cuerno de África sufre una enorme sequía que preocupa a las organizaciones humanitarias y deja a casi 13 millones de personas amenazadas por el hambre.
En esta enorme región, cuya población vive sobre todo de la ganadería y la agricultura, las últimas tres temporadas de lluvias desde fines de 2020 se han caracterizado por las bajas precipitaciones, además de una plaga de langostas que devastó los cultivos entre 2019 y 2021.
"El Cuerno de África representa el 4% de la población mundial, pero el 20% de ésta se encuentra en situación de inseguridad alimentaria", señalaba el 11 de febrero Michael Dunford, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para África del este.
De acuerdo a la ONU, 5,7 millones de personas requieren ayuda alimentaria en el sur y sureste de Etiopía, lo que incluye a medio millón de niños y madres que padecen desnutrición
En el este y el norte de Kenia, cuyo presidente declaró el "estado de catástrofe nacional" en septiembre pasado, al menos 2,8 millones de personas necesitan asistencia alimentaria.
En Somalia, la cantidad de personas consideradas en situación de hambre severa podría pasar de 4,3 millones a 4,6 millones en mayo próximo, de no tomarse medidas de apoyo urgentes.
Las autoridades declararon en noviembre una crisis humanitaria. En esta nación, "la desnutrición ha alcanzado niveles críticos", alertó recientemente Victor Chinyama, portavoz de UNICEF en Somalia, instando a "intervenir ya (...) Puesto que si permitimos que la situación se deteriore aún más o se declare la hambruna, podría ser demasiado tarde".
- Al borde de la catástrofe -
En 2017, una movilización humanitaria anticipada logró evitar la hambruna en Somalia, a diferencia de lo acaecido en 2011, en que 260.000 personas --la mitad niños menores de seis años-- murieron de inanición o por trastornos vinculados al hambre.
Actualmente, apenas se ha cubierto el 2,3% de la demanda de la ONU para obtener 1.460 millones de dólares (unos 1.230 millones de euros) con el objetivo de cubrir las necesidades de Somalia durante 2022.
"Hay una ventana muy estrecha para poder actuar (...) Realmente, nos encontramos al borde del desastre", subrayó la semana pasada Rein Paulsen, director de la División de emergencias y resiliencia de la FAO.
"Tenemos (...) hasta mediados de este año, hasta junio --una ventana muy estrecha-- para incrementar las acciones urgentes y evitar el peor de los escenarios", añadió.
Más allá de las consecuencias mortales directas, la escasez de agua y la escasez de pastura también son fuentes de conflicto, sobre todo entre los pastores.
El ganado --medio de subsistencia básico en esta región-- está muriendo masivamente. Sólo en Kenia perecieron al menos 1,4 millones de cabezas de ganado, de acuerdo a la Autoridad nacional de gestión de la sequía (NDMA).
En este país, reputado por sus reservas y parques naturales, la fauna salvaje también se encuentra amenazada.
Se ha constatado una enorme cantidad de casos de animales salvajes (jirafas, antílopes...) muertos por falta de agua y alimentos.
Ocurre además que muchos animales abandonan su hábitat natural para buscar agua o alimentos.
En el centro del país, grandes felinos han atacado al ganado, y elefantes o búfalos llegan hasta las fincas para pastar, lo que provoca la cólera de los campesinos damnificados.
T.Bondarenko--BTB