
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Mujeres de Kuwait critican la discriminación en el ejército
Las activistas feministas de Kuwait critican con vehemencia la decisión de que las mujeres militares no porten armas, tengan la obligación de usar velo y deban presentar la autorización de un "tutor" masculino para poder ingresar en el ejército.
En octubre de 2021, las autoridades anunciaron que las mujeres de este rico Estado petrolero del Golfo podrían integrar las unidades combatientes de las Fuerzas Armadas, donde estaban relegadas a funciones civiles.
Sin embargo, a fines de enero, el ministerio de Defensa acató una fetua (decisión religiosa) de las autoridades islámicas e impuso que las mujeres militares no pueden portar armas, deben usar velo y ser autorizadas por un "tutor" masculino para integrar la institución.
Las autoridades islámicas adoptaron la fetua presionadas por el diputado conservador Hamdan al Azmi, que alega una inadecuación "morfológica" de las mujeres para la actividad militar.
"¿Por qué esas restricciones en el ejército? Hay mujeres muy diferentes y que trabajan en todos los sectores, incluso en la policía", dijo a la AFP Ghadir Al-Khashti, que recordó que el velo no es obligatorio en Kuwait.
"No entiendo en qué se basan para estimar que las mujeres son débiles", insiste Al Khashti, integrante del comité femenino de la Asociación de Fútbol de Kuwait.
"En la época de la invasión iraquí, mi madre escondía armas bajo su abaya (vestido negro tradicional) y las pasaba a los combatientes de la resistencia kuwaití", dice.
Durante la primera Guerra del Golfo, desencadenada por la invasión de Kuwait en 1990 por las tropas del dictador iraquí Sadam Husein, las mujeres participaron intensamente en la resistencia.
- "Mujeres mártires" -
"Tenemos mujeres mártires que lucharon por amor a la patria sin que nadie se lo ordenara", dijo a la AFP Lulwa al Mulla, presidenta de la Asociación Sociocultural de Mujeres.
El emirato es un "Estado civil regido por la Constitución y la ley", que garantizan las libertades personales sin distinción de género, agregó Al Mulla, cuya oenegé va a iniciar un procedimiento judicial contra las nuevas normas "inconstitucionales" impuestas por el ministerio de Defensa.
"Somos un Estado musulmán, es cierto, pero nos negamos a que las leyes se sometan a fetuas", declaró Al Mulla.
La mujeres kuwatíes obtuvieron el derecho de voto y la posibilidad de ser candidatas en 2005, pero siguen teniendo muy poca representación en el Parlamento y el gobierno.
El gobierno cedió a la presión del diputado Hamdan al Azmi que amenazó con presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, el jeque Hamad Jaber al Ali al Sabah, miembro de la familia real.
Recientemente, este diputado obtuvo que el ministro del Interior suspendiera una actividad de yoga para las mujeres diciendo que era "un peligro" y "una práctica foránea a la sociedad conservadora" de Kuwait.
Decenas de manifestantes protestaron frente al Parlamento denunciando la "instrumentalización política" de la cuestión de los derechos de la mujer, en un país donde las mujeres ya están fuertemente movilizadas contra la discriminación y la violencia de género.
Para Ibtihal Al Khatib, profesora de inglés en la Universidad de Kuwait, este debate se ha vuelto irracional.
"Las Fuerzas Armadas deben integrar a las mujeres y a los hombres sin discriminación", declaró a la AFP esta mujer conocida por sus posiciones feministas.
"La muerte y el peligro no distinguen entre hombres y mujeres en tiempos de guerra", agregó.
F.Pavlenko--BTB