
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

"Improbable" hallar más sobrevivientes del naufragio de un pesquero español en aguas de Canadá
Los rescatistas canadienses consideraban este miércoles "improbable" encontrar más supervivientes del barco gallego "Villa de Pitanxo", que naufragó en las gélidas aguas de Terranova, en Canadá, dejando diez muertos y once desaparecidos en la mayor tragedia pesquera para España en casi 40 años.
Solo tres de los 24 tripulantes pudieron ser rescatados desde que a este barco con base en Marín, en Galicia, se le perdiera el rastro el martes hacia las 04H30 GMT (00H30 locales), a 450 kilómetros al sureste de Terranova.
"Ahora es improbable que se encuentren otros sobrevivientes", declaró este miércoles el teniente canadiense Nicolas Plourde-Fleury, quien indicó, sin embargo, que los trabajos de búsqueda continúan frente en la zona, donde ya se encontraron 10 cuerpos.
"[Son] unas condiciones del mar dificilísimas, con una temperatura del agua que en cuanto cae una persona resiste muy poco tiempo", había avanzado el presidente de la región de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Pese a todo, las operaciones continuaban en esta gélida zona del Atlántico, donde los equipos de socorro -con varios barcos movilizados, además de un avión y un helicóptero-, tuvieron que hacer frente en la noche a "olas de diez metros" y vientos muy fuertes, según indicó Brian Owens, del Centro de Coordinación de Rescate canadiense.
- Luto en Galicia -
El ministro español de Pesca, Luis Planas, lamentó "la mayor tragedia del sector pesquero que hemos tenido prácticamente en los últimos 38 años", en referencia al naufragio del "Islamar III" en aguas de las Islas Canarias, un hecho que dejó 26 muertos en julio de 1984.
Según Planas, ocho embarcaciones se encuentran movilizadas en la zona para intentar encontrar a los desaparecidos. "Son buques españoles y portugueses de pesca, pero también de las autoridades canadienses", detalló el ministro.
En Madrid, el Congreso de los Diputados guardó un minuto de silencio.
"Somos una comunidad autónoma marcada por sucesos luctuosos relacionados con el mundo del mar. Somos la primera potencia pesquera de la Unión Europea, y por lo tanto nuestros riesgos son superiores a cualquier otro lugar o región europea", recordó de su lado Alberto Núñez Feijóo, quien decretó tres días de luto en esta región atlántica, de fuerte tradición pesquera.
- Sin explicación -
Mientras, la falta de noticias comenzaba a hacerse insoportable para los familiares de los 24 tripulantes embarcados desde finales de enero en el "Villa de Pitanxo". Según las autoridades, la tripulación la componían 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses.
"Solo queremos saber si está vivo o muerto. Que nos den los nombres, nosotros ya sabemos qué pasa cuando te caes a aguas como las de Terranova. La supervivencia es cuestión de minutos", dijo al diario La Voz de Galicia Carlos Ordóñez, que espera noticias de su sobrino William Arévalo.
"Yo de momento estoy devastada", contó al mismo periódico Luzmar, la mujer de otro de los tripulantes desaparecidos, de 29 años. "Tengo cuatro hijos, en la casa tengo que estar aguantando (...). Los niños me preguntan cuándo viene papá", contó todavía bajo el shock.
Sobre qué ocurrió en "Villa de Pitanxo" para que se desatara la tragedia tampoco hay todavía información.
"Entendemos que ha debido de ser un gran golpe de mar que produjo una entrada masiva de agua en el barco y hundimiento de manera casi inmediata", relató Javier Touza, presidente de la cooperativa de armadores de Vigo, al canal Antena 3.
"De ello se deriva la escasez de tiempo para poder subirse a las balsas", agregó.
Galicia concentra más del 10% de las descargas de pescado fresco de la UE y aporta el 20% de la producción acuícola europea, siendo la primera región europea y la segunda mundial en la producción de conservas de pescado y marisco, según datos del gobierno regional.
Terranova es desde hace siglos un lugar de pesca de bacalao, principalmente, para españoles y portugueses.
"Es una zona y un caladero de inmenso valor, de muy gran valor, pero también con dificultades climáticas muy importantes", explicó el ministro Planes, precisando que el "Villa de Pitanxo" se concentraba en la captura de merluza, rayas y fletán.
F.Pavlenko--BTB