-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
Milei apuesta por dinero negro
En un giro inesperado y polémico, el político argentino Javier Milei ha puesto sobre la mesa una propuesta que sacude los cimientos del debate económico en el país: utilizar el dinero no declarado, conocido como "dinero negro", para rescatar la maltrecha economía argentina. La idea, presentada como una solución pragmática ante la crisis, busca canalizar recursos que actualmente escapan al control fiscal hacia proyectos que impulsen el desarrollo y el crecimiento.
El "dinero negro" hace referencia a fondos que no han sido registrados ante las autoridades tributarias, ya sea por evasión fiscal o por provenir de actividades al margen de la ley. En Argentina, un país con una larga historia de economía informal y fuga de capitales, se estima que una cantidad significativa de dinero circula fuera del sistema formal. Esta realidad ha sido tanto un obstáculo como una oportunidad para quienes buscan respuestas creativas a los problemas estructurales del país.
Milei, conocido por sus posturas libertarias y su crítica al intervencionismo estatal, ha planteado un mecanismo para atraer estos fondos ocultos. Su plan consiste en ofrecer incentivos a quienes poseen dinero no declarado, como amnistías fiscales temporales y garantías legales, a cambio de que inviertan en sectores clave como infraestructura, energía y tecnología. Según sus declaraciones, esta estrategia podría inyectar miles de millones de dólares en una economía que enfrenta alta inflación, desempleo y una persistente escasez de divisas.
La propuesta no ha pasado desapercibida y ha desatado un torbellino de reacciones. Economistas ortodoxos han advertido sobre los riesgos de legitimar flujos de dinero opacos, argumentando que podría abrir la puerta a la corrupción y al lavado de activos. "Es una apuesta peligrosa que podría debilitar aún más la confianza en las instituciones", señaló un analista. Por el contrario, algunos empresarios y partidarios de Milei ven en esta medida una oportunidad única para reactivar la inversión y aprovechar recursos que, de otro modo, permanecerían fuera del alcance del Estado.
Las implicaciones de esta iniciativa son profundas. Si se lleva a cabo con éxito, podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis económica, generando empleo y dinamizando sectores estratégicos. Sin embargo, el desafío reside en la implementación: garantizar transparencia y evitar que el plan se convierta en un refugio para actividades ilícitas será crucial para su legitimidad. En un país polarizado, la visión de Milei pone a prueba los límites entre innovación y riesgo, mientras Argentina busca desesperadamente una salida a su laberinto económico.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'
Permisos de residencia en la UE