-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
Trump sorprende con nuevos aranceles
Donald Trump (78), el expresidente número 45 y ahora de nuevo número 47 de los Estados Unidos, ha hecho recientemente un nuevo anuncio sorprendente que podría sacudir la economía mundial una vez más tras la última subida de aranceles.
En un discurso ante sus seguidores en Florida, Trump reveló planes para un nuevo paquete de aranceles sobre las importaciones procedentes de China, que calificó de «necesarios» para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, esta medida, que se considera parte de su política de guerra comercial contra China, ya ha suscitado la preocupación de expertos y economistas, que advierten de posibles efectos negativos.
El anuncio se produjo en un momento de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, que no solo se extienden a cuestiones comerciales, sino también a rivalidades geopolíticas y tecnológicas. Trump, que ya ha impuesto una serie de aranceles a los productos chinos durante su mandato, parece decidido a continuar con esta política si es reelegido. Sus seguidores acogen con satisfacción esta postura como un intento de fortalecer la economía estadounidense y proteger el empleo, pero los críticos temen que los nuevos aranceles puedan provocar una escalada de la guerra comercial que, en última instancia, perjudique a ambas partes.
Los aranceles previstos afectarán a una amplia gama de productos importados de China, entre ellos productos electrónicos, textiles y maquinaria. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China y promover la producción nacional. «Tenemos que proteger nuestra industria y garantizar que los trabajadores estadounidenses no se vean perjudicados por prácticas comerciales desleales», afirmó Trump en su discurso. Sin embargo, los economistas advierten de que estos aranceles suelen traducirse en precios más altos para los consumidores, ya que las empresas repercuten los costes adicionales en los clientes finales.
Otro aspecto que suscita preocupación es la posible reacción de China a estos nuevos aranceles. En el pasado, China ha respondido a medidas similares con aranceles propios sobre productos estadounidenses, lo que ha dado lugar a un círculo vicioso de represalias. Los expertos temen que una nueva escalada de la guerra comercial pueda perturbar aún más las cadenas de suministro mundiales y afectar al crecimiento económico en todo el mundo. «La economía mundial ya se encuentra debilitada por las consecuencias de la pandemia y la incertidumbre geopolítica», afirmó un economista que prefirió permanecer en el anonimato. «Una nueva guerra comercial podría retrasar la recuperación y provocar una recesión».
Además de las repercusiones económicas, también hay implicaciones políticas. El anuncio de Trump podría interpretarse como un intento de movilizar a su base y reforzar su posición como candidato a las elecciones presidenciales de 2024. Su postura dura hacia China ha sido un tema central de su primer mandato y sigue siendo un tema popular entre sus seguidores. Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas populistas podrían causar más daño que beneficio a largo plazo.
Las reacciones al anuncio de Trump han sido mixtas. Mientras que algunas empresas, especialmente en sectores afectados por la competencia china, han acogido con satisfacción la medida, otras han expresado su preocupación por los posibles costes. «Apoyamos los esfuerzos para promover prácticas comerciales justas, pero tememos que estos aranceles provoquen un aumento de los precios para nuestros clientes», ha declarado un portavoz de un importante minorista. Organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio también han expresado su preocupación por las posibles repercusiones en el comercio mundial.
En general, queda por ver si los aranceles previstos por Trump se aplicarán realmente y qué efectos tendrán. Sin embargo, el anuncio ya ha causado revuelo y ha reavivado el debate sobre el futuro del comercio internacional y el papel de Estados Unidos en él. Mientras que Trump y sus seguidores consideran la medida un paso necesario para defender los intereses estadounidenses, los expertos advierten de los riesgos de una nueva guerra comercial. Los próximos meses dirán si esta política realmente «sale cara» a Trump y a Estados Unidos, como temen algunos.
Crisis migratoria en la frontera franco-italiana
Feria de los Deseos: Los peruanos esperan tener suerte en 2024
Boeing: ¿737 MAX con defectos de fabricación?
Este es el terror antisocial ruso en Ucrania
Israel: Cadáveres - semanas después del terror de Hamás
Gaza: Guterres quiere ayuda de los palestinos
Albania: Comienza la cumbre UE-Balcanes Occidentales
Terror ruso: Ligeras posibilidades de victoria en Avdiivka
Israel tiene todo el derecho a destruir Hamás y Hezbolá
ONU: Pruebas de numerosos crímenes de guerra rusos en Ucrania
El dictador húngaro Orbán se siente traicionado por la UE