
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"

La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
La deforestación se redujo en todos los biomas de Brasil en 2024 por primera vez en seis años, un dato alentador a meses de que el país acoja la COP30 de la ONU sobre clima.
Según el último informe de la red de monitoreo MapBiomas divulgado este jueves, la superficie total deforestada en el país sudamericano cayó un 32,4% respecto a 2023, y totalizó 1,24 millones de hectáreas.
2024 fue el segundo año consecutivo de reducción en la deforestación en Brasil desde el inicio de los registros de MapBiomas Alerta, en 2019.
En 2023 ya se había registrado una baja de 11% respecto al año previo, según los datos de esta red que agrupa ONG, universidades y empresas tecnológicas.
El balance es una buena noticia para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió a erradicar la deforestación ilegal de aquí a 2030.
La cobertura vegetal es clave para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, y su destrucción agrava el calentamiento global.
El mandatario izquierdista quiere que la COP30 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém dé un fuerte impulso al compromiso de los países para combatir el cambio climático.
A pesar de los avances, Brasil perdió cada día en promedio 3.403 hectáreas de vegetación nativa, equivalente a unos 4.700 campos de fútbol.
El vasto territorio brasileño alberga seis biomas con características únicas en términos de clima, vegetación, flora y fauna: la Amazonia, la Mata Atlántica, el Cerrado, la Caatinga, el Pantanal y la Pampa.
En la Amazonia, la mayor selva tropical del planeta, la tala acabó con un promedio de 1.035 hectáreas diarias, o "cerca de siete árboles por segundo", señala el informe.
"Casi el 99% de toda la deforestación detectada tiene a la agricultura como vector de presión en el bioma amazónico", dijo en conferencia de prensa Larissa Amorim, investigadora de MapBiomas.
El Cerrado, una sabana tropical rica en biodiversidad, fue por segundo año consecutivo el bioma más golpeado por el desmonte, al perder 652.197 hectáreas, similar a la superficie de la megalópolis de Sao Paulo.
Junto con la Amazonia, ambos biomas representaron casi el 89% de todo el territorio desmatado en 2024.
Las áreas protegidas también mostraron mejoras significativas. Dos tercios de las tierras indígenas no registraron deforestación en 2024.
De 2019 a 2024, Brasil perdió una superficie equivalente a Corea del Sur, de 9,88 millones de hectáreas. Dos tercios de esa deforestación fue en la Amazonia.
La industria agropecuaria ha sido responsable de más del 97% de la pérdida de vegetación nativa en los últimos seis años, según MapBiomas.
La deforestación es la retirada intencional de la vegetación. No contabiliza como tal la cobertura vegetal afectada por los incendios, que el año pasado batieron récord en Brasil, azuzados por el calor extremo y una sequía inédita.
N.Schaad--VB