
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
El principal grupo de científicos del clima, el IPCC, "no está en crisis" y sus estudios, esenciales para las negociaciones diplomáticas dentro de la ONU, son "pertinentes", afirmó en París su presidente, Jim Skea.
En una entrevista con la AFP en París, el profesor británico de energía sostenible abordó las divisiones dentro del IPCC, el retroceso de Estados Unidos en la cooperación climática y las temperaturas globales récord.
P: En una reunión reciente en Hangzhou, China, el IPCC no logró acordar un calendario para publicar sus próximos informes. ¿Está la institución en crisis?
R: "No, no creo que el IPCC esté en crisis. Resolveremos este tema. Tuvimos muchos grandes éxitos en Hangzhou... Así que el IPCC está avanzando.
En cuanto al calendario, había dos opciones básicamente. Una para un cronograma que esté acomodado con el segundo balance global previsto por el Acuerdo de París (previsto para 2028) y otro que es más lento.
Y para los países que están proponiendo el cronograma más lento, hay otro conjunto de consideraciones.
Se trata del tiempo del que pueden disponer los países para revisar los borradores de los informes del IPCC y del tiempo disponible para que las personas de los países en desarrollo publiquen estudios.
Así que necesitamos abordar este tema en la próxima reunión del IPCC, que debería tener lugar en el último trimestre de este año. Y soy optimista de que encontraremos una solución y avanzaremos".
P: Estados Unidos estuvo ausente en la reunión en China. ¿Le preocupa una retirada de Estados Unidos?
R: "Normalmente no comentamos quién asiste a una reunión en particular hasta que se publican los informes.
Pero como usted sabe se ha informado ampliamente que Estados Unidos no se registró ni participó en la reunión en Hangzhou, y de hecho ese es el caso.
En cada reunión tenemos 60 o 70 países o miembros del IPCC que no asisten a la reunión, no se registran. Estados Unidos fue uno de estos. Pero hicimos nuestro trabajo. Acordamos las directrices de los informes".
P: Los informes del IPCC toman de 5 a 7 años, lo que algunos dicen que es demasiado tiempo. ¿Sigue siendo relevante el IPCC?
R: "Es manifiestamente relevante. El informe de 1,5º C en el último ciclo tuvo un impacto absolutamente enorme, a nivel mundial, en términos de negociaciones. Y si va a cada Conferencia de las Partes, encontrará a cada delegación diciendo que tenemos que basarnos en la ciencia y refiriéndose a los informes del IPCC.
Así que es evidente que el IPCC sigue siendo pertinente. Lo que no somos es una organización de noticias 24/7 debido a estos ciclos de cinco a siete años. Tenemos un proceso de revisión muy elaborado. Lleva tiempo llevarlos a cabo.
Pero cuando publicamos nuestros informes, tienen el sello de autoridad de los científicos y el consenso entre los gobiernos, y eso los hace muy poderosos. Y creo que si comprometemos nuestros procedimientos, perderíamos esa autoridad".
P: En los últimos años se han superado récords de temperatura global, sorprendiendo incluso a algunos científicos. ¿Es el calentamiento global mayor al previsto en los modelos climáticos?
R: "Hay mucho trabajo científico intenso en curso en este momento para tratar de comprender, precisamente, lo que ha sucedido en los últimos dos o tres años, y qué es lo que lo explica.
La comprensión que tengo, hablando con científicos --y solo para aclarar, no soy un científico del clima físico-- mi comprensión es que estamos en los límites de circunstancias excepcionales para los indicadores globales. Pero para regiones particulares y, por ejemplo, para ecosistemas, también estamos muy más allá de los límites del rango esperado.
Queda mucho trabajo por delante para tratar de comprender eso en este momento.
Esperamos que haya suficientes estudios para proporcionar una mejor explicación cuando el IPCC informe nuevamente, probablemente en 2028".
M.Schneider--VB