
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Descubren en Perú tumba de sacerdote de 3.000 años de antigüedad
Un grupo de arqueólogos japoneses y peruanos descubrió la tumba de un sacerdote de 3.000 años de antigüedad, junto a instrumentos musicales hechos de conchas marinas, en un sitio ceremonial del norte de Perú.
"Hemos descubierto a uno de los primeros líderes del antiguo Perú de 3.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico Pacopampa" en la región de Cajamarca, 900 km al norte de Lima, explicó este miércoles a la AFP el arqueólogo Juan Pablo Villanueva.
"Por sus características de ofrendas lo hemos bautizado como la tumba del 'Sacerdote de los Pututos'", añadió.
Los pututos o pututus son unas caracolas que los habitantes del antiguo Perú hacían sonar como trompetas.
La tumba en Pacopampa estaba dentro de un hoyo cónico de un metro de diámetro, sellada con una roca de más de media tonelada, a un metro y medio de profundidad.
El sacerdote tenía entre 25 y 35 años. A su lado fueron colocados 12 pututos provenientes de las costas de Tumbes (norte de Perú, distante a 500 km de Pacopampa) y Guayaquil (Ecuador, a 800 km), según los investigadores.
"El contexto funerario revela que el personaje ostentaba cierto liderazgo de autoridad, porque tenía productos de larga distancia muy importantes en el mundo andino", explicó Villanueva.
"Se trataría de uno de los primeros líderes de la civilización en la sierra norte del Perú", precisó.
En el lugar fueron encontrados también objetos domésticos, collares de cuentas de conchas blancas y malaquita (piedra verde) y orejeras de piedra.
- Posición fetal -
Pacopampa (Llanura de las Alpacas en quechua) se encuentra a unos 2.500 metros de altitud en la sierra de Cajamarca.
Tiene una extensión de 1,5 kilómetros y está compuesto por nueve edificios de piedra tallada y pulida, y escaleras.
"Aquí se encuentran los restos del sacerdote, se encuentran las piernas y cráneo en posición fetal", dijo el arqueólogo japonés Yuji Seki al canal América de Lima.
"La gente de 3.000 años antes quizás venía aquí como peregrinaje. A dar ofrendas, a dedicar ofrendas para pedir permiso a los espíritus", añadió.
Los arqueólogos estiman que este sacerdote vivió hacia el año 1000 a.C., es decir, siglos antes de la "Dama de Pacopampa" y los "Sacerdotes de la Serpiente Jaguar".
Junto a ellos había ofrendas de oro y cerámicas entre otros artefactos, y datan de unos 700 a 600 a.C.
En las investigaciones en Pacopampa participan arqueólogos del Museo de Etnología de Japón y de la Universidad Mayor de San Marcos de Perú.
N.Fournier--BTB