
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

De Pizza Hut a prensa libre: los años de Gorbachov tras dejar el poder
Mijaíl Gorbachov, que enterró a la URSS, se convirtió en el primer líder de la historia moderna de Rusia en desempeñar un papel público tras dejar el Kremlin.
Durante años, los zares primero y los líderes soviéticos después, morían en sus puestos o, como en el caso del secretario general Nikita Jruschov, pasaron el final de sus vidas en el ostracismo tras de haber sido obligados a dejar el cargo.
Así es como Gorbachov labró su vida posterior al poder durante unas tres décadas:
- Publicidad -
Apareció en campañas publicitarias de marcas occidentales para recaudar dinero para su fundación.
La más notoria de estas apariciones fue un anuncio de Pizza Hut que lo mostró caminando por la Plaza Roja antes de entrar a una franquicia de la cadena estadounidense.
Los comensales, que debaten el legado de las reformas de Gorbachov, al final brindan por él por traer Pizza Hut a Rusia.
Una campaña de 2007 para la marca de lujo Louis Vuitton lo mostró mirando al Muro de Berlín desde un automóvil, con un bolso de la marca a su lado y el eslogan: "Un viaje nos pone cara a cara con nosotros mismos".
- Regreso fallido -
Gorbachov propuso una plataforma centrista en las elecciones presidenciales de 1996, pero recibió menos del 1% de los votos.
Su viejo rival Boris Yeltsin ganó tras asegurarse el respaldo de los oligarcas que controlaban los medios, pese a que las encuestas lo ubicaban con un respaldo de un dígito en los meses previos al comicio.
Gorbachov ayudó a formar un partido socialdemócrata de corta duración en el cambio de milenio, pero nunca volvió a postularse a la presidencia.
- Escena internacional -
El expresidente siguió el ejemplo de muchos jefes de estado occidentales realizando lucrativas giras de conferencias en el extranjero, una serie de memorias y una fundación a su nombre.
En 1992, Gorbachov también fundó la ONG medioambiental internacional Green Cross. Mucho después de dejar el poder, continuó reuniéndose con líderes mundiales para promover causas ecológicas.
En 2011 celebró su 80 cumpleaños con una gala benéfica en el Albert Hall de Londres, organizada por Sharon Stone y Kevin Spacey, y con tributos de la talla de Bono y Bill Clinton.
- La prensa -
El hombre que inició el proceso de "glasnost" (apertura) fue en la década de 1990 uno de los primeros inversores del periódico opositor Novaya Gazeta.
La publicación ha sido una plataforma para las voces disidentes durante el gobierno del presidente Vladimir Putin y varios de sus integrantes, incluida la periodista de investigación Anna Politkovskaya, han sido asesinados por sus reportajes.
Gorbachov continuó dando entrevistas y comentando sobre asuntos globales hasta el final de su vida.
Novaya Gazeta, cuyo editor jefe Dmitry Muratov ganó el año pasado el Premio Nobel de la Paz, suspendió su salida a fines de marzo hasta que termine la intervención militar de Moscú en Ucrania.
El regulador de comunicaciones de Rusia exigió en julio que el sitio web y la edición impresa de Novaya Gazeta fueran despojados de su licencia.
- Familia -
La gran tragedia de Gorbachov tras su alejamiento del poder fue la pérdida de su esposa Raísa, quien murió de leucemia en 1999 a la edad de 67 años.
El último líder soviético pasó sus últimos años en una modesta casa de campo al oeste de Moscú, donde él y Raísa habían vivido cuando se mudaron a la capital años antes.
Vivió allí con un ama de llaves y un pequeño personal de seguridad, según perfiles de prensa y documentales, y viajaba regularmente a Moscú para asistir a eventos y visitar su fundación.
D.Schneider--BTB