
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Calor abrasador y grifos secos en el sur de Irak
Cuando Yunes Ajil abre su grifo, no sale nada. En el sur de Irak, golpeado duramente por la sequía, más de 70 aldeas sufren un verano canicular sin agua corriente en casa y con una distribución gubernamental insuficiente.
En los últimos meses, el caudal del Éufrates ha disminuido visiblemente, llegando a secar sus afluentes menos cuadalosos. Como resultado, cuando las temperaturas se acercan a los 50 grados, una tercera parte de la provincia de Diwaniya se ve privada de acceso directo al agua.
"Si se corta el agua, ya no hay vida", lamenta Yunes Ajil. En el pueblo de Al Aghawat, espera uno de los camiones cisterna enviados por la gobernación una o dos veces por semana.
"Incluso con una distribución diaria, las cantidades no serían suficientes", lamenta. "Hace cuatro días que no me lavo", confiesa este hombre en la cuarentena y padre de ocho hijos.
Entre temperaturas caniculares y una escasez de agua que solo empeora, Irak es uno de los cinco países del mundo más expuestos a los efectos del cambio climático, según la ONU.
"El país de los dos ríos", como lo llaman sus habitantes, ve cada año cómo tanto el Tigris como el Éufrates van encogiendo.
Las autoridades iraquíes culpan a la sequía, pero también a las presas construidas río arriba, en los vecinos Turquía e Irán.
Ajil cavó un pozo, pero el agua que saca es salada. "La mezclamos con el agua del camión cisterna y vamos tirando".
- "Salinidad elevada" -
Cuando el camión aparece, sus hijos se precipitan sobre el vehículo con feliz estruendo. Para recoger el oro azul, algunos sacan marmitas, incluso una nevera vacía.
Como la mayoría de sus vecinos, Yunes Ajil antes vivía de la agricultura, pero a causa de la sequía, la actividad agrícola escasea y para alimentar a sus hijos, vende ovejas de su ganado.
"Hay medio centenar de casas en el pueblo. Pero ya solo quedan diez familias, el resto se ha ido", asegura.
"La migración climática es una realidad en Irak", asegura un informe publicado en agosto por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Hasta marzo de 2022, más de 3.300 familias se vieron desplazadas por "factores climáticos" en diez provincias en el centro y sur del país debido a "la escasez de agua, su salinidad elevada y su mala calidad".
Aunque el Eúfrates aún pasa por Diwaniya, ciertos "afluentes sufren sequía", explica Hasan Naim, responsable de los recursos hídricos de la provincia. En consecuencia, hay una veintena de estaciones de depuración detenidas, explica.
La crisis dura ya más de dos meses. Antes, señala, aunque algunos afluentes se secaban, el agua volvía a los pocos días.
Naim admite que las cantidades de agua distribuidas son "muy escasas" comparadas con las necesidades de la población, pero desaconseja recurrir a los pozos porque "la tasa de salinidad es muy elevada".
- "Tortura" -
Los habitantes de la zona se han manifestado dos veces para protestar por la situación.
"En torno a un tercio de la provincia de Diwaniya sufre un problema de acceso al agua", reconoce su gobernador Zuheir al Shaalan, subrayando el impacto sobre la agricultura, el ganado, el consumo y el agua potable.
Más de 75 aldeas están afectadas.
Irrigada por el Eúfrates, su provincia recibe un caudal de entre entre 85 y 90 metros cúbicos por segundo, explica. Haría falta el doble para cubrir las necesidades de la población.
En una provincia donde es la tierra la que da de comer a la gente, llama a excluir a Diwaniya del plan de racionamiento que prepara Bagdad.
En Al Aghawat, otro habitante, Razzak Issa reclama una "solución" con Turquía para aumentar el caudal de los ríos.
"Sí, racionamos el uso, pero hace calor. ¿Cómo raciono? ¿No me lavo? ¿No lavo mi chilaba? ¿No lavo a mis hijos?", se indigna.
Como otros locales, se desespera pensando en su futuro. "¿Dónde podemos ir? Donde quiera que vayas en Irak, es una tortura. En Nasiriya, en Samawa... se mueren de sed".
O.Krause--BTB